El investigador Fernández Capetillo, primer español en recibir el Premio Eppendorf para jóvenes investigadores

MADRID
SERVIMEDIA

Óscar Fernández-Capetillo, jefe del Grupo de Inestabilidad Genómica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha sido galardonado con el premio Eppendorf para jóvenes investigadores.

Este premio, dotado con una medalla conmemorativa y 15.000 euros, se convoca conjuntamente con la revista "Nature", lo que lo ha convertido en uno de los galardones más prestigiosos que un investigador joven puede alcanzar en el área de Biomedicina.

Fernández-Capetillo inició su carrera en la Universidad del País Vasco, donde estudió modelos animales de autoinmunidad, bajo la dirección de la doctora Ana María Zubiaga. Posteriormente desarrolló su trabajo posdoctoral en el Centro Nacional del Cáncer de los Institutos Nacionales de la Salud (INH) de Estados Unidos, bajo la dirección del doctor André Nussenzweig. Fue entonces cuando empezó a dirigir su investigación hacia el objetivo de tratar de comprender cómo funciona la maquinaria encargada de proteger el genoma.

Desde su incorporación como jefe de grupo junior del CNIO en el año 2004, sus esfuerzos de investigación tratan de entender cómo la maquinaria encargada de salvaguardar la integridad del genoma juega un papel importante en la protección contra el cáncer y el envejecimiento.

Así, trabajos recientes del grupo -el último de ellos publicado el 20 de julio de este años en "Nature Genetics"- han puesto de manifiesto de qué manera la acumulación de daño en el ADN durante el desarrollo embrionario puede determinar el envejecimiento en el futuro. Basándose en éstas y otras ideas, su grupo de investigación trata en la actualidad de desarrollar terapias anticancerosas que exploten estos descubrimientos.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2009
JGB/caa