Madrid. La Comunidad de Madrid ahorró 75 millones en gasto farmacéutico en tres meses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, anunció hoy que desde la entrada en vigor del nuevo sistema de aportación del usuario a la farmacia, el pasado 1 de julio, se han ahorrado 75 millones de euros en estos tres meses.
“Estos ahorros para la Administración regional son fruto de la aplicación de los nuevos criterios de aportación de los usuarios al gasto farmacéutico, que ahora se realizan con criterios más justos y equitativos, basados en los niveles de renta y de situación de activo o pensionista”, señaló Fernández-Lasquetty.en el Pleno de la Cámara regional
Además, dijo que el gasto medio por receta en la Comunidad de Madrid descendió casi un 14% en los meses de julio y agosto, y un 6% en septiembre.
Señaló que en estos tres meses, el número de recetas emitidas respecto al mismo periodo del año pasado se redujo algo más de cuatro millones.
Explicó que con la nueva regulación se ha logrado disuadir a aquellos madrileños que hacían acopio de recetas sin necesidad, lo que ha obligado a muchos a consumir medicamentos que tenían sin abrir en sus hogares.
Asimismo, destacó que el 24% de los españoles reconoce tener en casa medicinas aún sin abrir que han sido recetadas por su médico, según recoge el último barómetro Sanitario del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de 2011.
Informó de que en 2011, la Comunidad de Madrid destinó cerca de 1.241 millones al pago de medicamentos con receta, además de otros 721 millones a la farmacia hospitalaria.
“En total, el gasto en medicamentos en 2011 fue de casi 2.000 millones, lo que supuso el 10,94% del total del presupuesto de la Comunidad de Madrid y un 27,5% el total del gasto sanitario", concluyó.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2012
SMO