Discapacidad. Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas Sordas

- Fiapas afirma que los recortes no pueden mermar derechos fundamentales de las personas con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas Sordas, una fecha que la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) aprovecha para recordar que la racionalización del gasto público y la sostenibilidad de la sanidad, la educación y los servicios sociales no pueden mermar derechos fundamentales de los ciudadanos con discapacidad.

El manifiesto, titulado 'De gasto a inversión. Los ajustes económicos no pueden mermar derechos fundamentales de las personas sordas', demanda que se mantengan los logros alcanzados hasta el momento, pues, argumenta, la respuesta a estas personas hoy para ser ciudadanos de pleno derecho "es (...) no sólo rentable, sino inteligente, por lo que debe entenderse como una inversión y nunca como gasto".

"No se trata de pedir más, pero tampoco de conformarnos con menos de lo que hasta hoy se ha conquistado y que es garantía de futuro", reza el texto, que añade, en la misma línea, que "no se trata de incrementar el gasto público, sino de obtener un beneficio social a medio plazo".

Fiapas señala que los avances logrados en el ámbito sanitario (diagnóstico precoz, prótesis auditivas, audífonos e implantes), atención temprana e intervención logopédica, permiten hoy a las personas con sordera acceder al lenguaje oral y a la información auditiva, "fundamentales para su pleno desarrollo".

En cuanto al ámbito educativo, la entidad denuncia que las medidas adoptadas para la racionalización del gasto público en formación han afectado a cuestiones todavía aún no debidamente resueltas en relación con el alumnado con discapacidad.

Singularmente, añade, "nos referimos a lo relativo a formación del profesorado, dotación de logopedas, ratios, jornada lectiva y previsión de sustituciones por baja del profesorado, además de becas y ayudas al estudio".

Pero es en el ámbito laboral, en opinión de esta organización, donde "se palpan ya las consecuencias de los recortes económicos con una notable reducción de las líneas de apoyo a los servicios de empleo especializados en la inserción laboral en el mercado ordinario de las personas con discapacidad".

"La posible desaparición de esta vía de inserción mermaría el derecho de las personas sordas a trabajar en igualdad de condiciones y oportunidades como cualquier otro ciudadano", avisa Fiapas.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2012
IGA/caa