Los asesinatos terroristas se penarán con "prisión permanente revisable" en el nuevo Código Penal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los delitos de especial gravedad, como los asesinatos por banda terrorista o por delincuentes organizados, serán castigados con pena de "prisión permanente revisable" en el nuevo Código Penal cuyas líneas generales presentó este viernes el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón.
El Consejo de Ministros analizó un informe del ministro sobre la reforma del Código Penal, y en la rueda de prensa posterior, el ministro reiteró que la reforma está guiada por el fin de reinserción del preso contenido en la Constitución, y se ha tenido en cuenta la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el derecho comparado.
La "prisión permanente revisable" será una pena privativa de libertad por tiempo indefinido con revisión tras un lapso establecido que sería entre 25 y 25 años dependiendo del delito. Pero no bastará con que pase ese tiempo, sino que deberán cumplirse una serie de requisitos añadidos.
Se aplicará a "delitos de especial gravedad", aquellos en los que el bien jurídico protegido sea de "especial interés". Por ejemplo, el magnicidio de jefes de Estado, españoles o que se encuentren en España, o del heredero, delitos terroristas o cometidos por banda organizada con resultado de muerte, o asesinatos agravados por ser la víctima menor de 16 años o especialmente vulnerable.
La reforma sacará las faltas del Código Penal y convertirá muchas de ellas en "delitos leves". Además, aumentan las penas para la provocación de incendios, sobre todo cuando afecte a zonas de especial protección, y se aumenta la "protección penal" de los animales.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2012
CLC/gja