CIS. El paro vuelve a subir como principal problema para el 78,6% de los ciudadanos

MADRID
SERVIMEDIA

El paro vuelve a subir ligeramente como principal problema de España, al ser señalado por el 78,6% de los ciudadanos, según refleja el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Después del récord de la década, en junio de 2011, cuando fue señalado por el 84,1% de los ciudadanos, el paro fue descendiendo ligeramente hasta el 77,8% en el barómetro de hace un mes, pero el último, correspondiente al mes de julio, refleja un ligero ascenso hasta el 78,6%.

Cuando se pide a los ciudadanos que señalen, por orden, los tres principales problemas que hay en España, el resultado es que el paro acapara el 78,6% de las respuestas, seguido con el 46,5% de los “problemas de índole económica”.

Siguen en la lista “la clase política, los partidos políticos” con el 25,4% y la corrupción y el fraude con el 12,2%. Además, la sanidad es señalada por el 10,4%, los bancos por el 8,6%, la educación por el 7,1%, y los “recortes” en general, por el 5%. El terrorismo es señalado sólo por el 1%.

Si se pide a los ciudadanos que señalen sólo uno como principal problema del país, el 57,1% señala el paro, el 16,7% los de índole económica, el 9,9% a los partidos políticos y el 4,5% la corrupción y el fraude.

En cuanto a los que afectan más personalmente, si se pide que señalen tres, las respuestas quedan acaparadas por el paro (46,9%), los de índole económica (40,5%), la sanidad (10,9%), los partidos políticos (9,4%), la educación (7,8%), “los recortes” (7,4%) y las pensiones (6,2%).

Si se pide a los ciudadanos que señalen el problema, sólo uno, que más les afecta personalmente, el paro se sitúa en el 36,8%; los de índole económica en el 21,1%, y muy por detrás las pensiones (3,9%), los partidos políticos (3,7%), la sanidad (3,2%) y “los recortes” (3,1%).

Nadie cree que la situación de España sea “muy buena” y apenas el 0,6% la considera “buena”, pero suman un 89,4% los que la creen “mala” (39%) o “muy mala” (50,4%), mientras un 9,7% la ven “regular”.

Además, el 65,1% la ve ahora peor que hace un año frente al 5,5% que la ve mejor y al 27,8% que la considera igual. En la misma línea, el 40,5% cree que dentro de un año será aún peor, el 30,2% opina que será igual, y el 18,2% pronostica que mejorará.

Respecto a la situación política, suman un 68,6% los que la consideran “mala” (36%) o “muy mala” (32,6%), frente al 4,8% que la ven “buena” (4,6%) o “muy buena” (0,2%) y al 22,6% que la ven “regular”.

El 47,2% cree que es igual al año pasado, el 9,5% la ve mejor, y el 38,6% la ve peor. El 41,9% cree que dentro de un año será igual, el 14,4% cree que habrá mejorado, y el 30,2% vaticina que habrá empeorado.

El CIS realizó este barómetro a partir de 2.484 entrevistas entre los días 2 y 10 de julio, es decir, antes de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, expusiera en el Congreso de los Diputados las medidas que después aprobó el Consejo de Ministros con los mayores recortes acometidos hasta ese momento.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 2012
CLC/caa