Madrid. Famma pone en marcha una iniciativa de reclutamiento civil para ayudar a personas con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) va a poner en marcha una iniciativa de reclutamiento civil con el fin de que la sociedad conozca y ayude a difundir la difícil situación que vive el colectivo de personas con discapacidad y sus familias.

Ante la política de ajustes que está afectando negativamente a las personas con discapacidad y en previsión de los que pudieran producirse en el futuro, Famma pondrá en marcha un Plan de Actuación de Reclutamiento Civil, encaminado a contactar con la sociedad civil y organizar acciones conjuntas que faciliten llegar y expandir la voz y los problemas de este colectivo a cualquier rincón de la Comunidad de Madrid.

Según informó Famma, esta federación y las asociaciones que la conforman, en representación de más de 49.000 personas con discapacidad y sus familias en la región, "están cansadas de buenas palabras".

También "están cansadas de ver cómo, poco a poco, el Estado del Bienestar en general y el de las personas con discapacidad en particular se está deteriorando a pasos agigantados gracias al ataque de quienes nos gobiernan, sin valorar lo que las asociaciones de la discapacidad realizan cada día con pocos recursos y muchas necesidades".

Famma considera que no se está evaluando "qué es lo que funciona bien y qué habría que mejorar", y lo único que se hace es seguir las directrices europeas y del Gobierno central.

La federación madrileña entiende que los últimos recortes aplicados a la sanidad pública eliminan la universalidad del sistema y lo encarecerán a muy corto plazo, ya que la fase preventiva prácticamente desaparece aplicando el tratamiento cuando los picos más altos de las enfermedades, muchas de ellas silentes, permitan la manifestación de la misma.

Subraya que, además, quedarán al margen aquellas personas con discapacidad menores de 26 años de edad que no hayan podido cotizar a la Seguridad Social. "De ahí se desprende que casi el 80% de la población con discapacidad está en esta situación, lo que propiciará un desastre en su integración social y en su estado de salud", añade.

Según Famma, a esto se suma el enorme coste económico al que tendrán que hacer frente a partir de ahora las personas con discapacidad que, por ejemplo, tienen que realizarse cada dos días un tratamiento de hemodiálisis o enfermos oncológicos que deben acudir al hospital a tratamientos de quimioterapia, entre otros, y que habrán de sufragar los gastos de transporte por no ser urgente.

"Un gasto que romperá su economía, ya que hablamos de personas con muy bajos ingresos económicos en su amplia mayoría", apostilla la federación, quien critica igualmente que la Consejería de Empleo de la Comunidad de Madrid haya eliminado todos los programas de empleo para personas con discapacidad.

Según el presidente de Famma, Javier Font, "vincular el déficit de las comunidades autónomas al gasto social es no saber la realidad en la que personas, supuestamente responsables, están gestionando el dinero de todos. Sólo es una estrategia para recortar a los más débiles".

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2012
JCV/caa