El PP escenifica su "prioridad" por Cataluña organizando en Barcelona su Convención Nacional
-Se centrará en foros y mesas con 37 ponentes independientes y, de sus líderes, sólo hablarán Rajoy y Cospedal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular celebrará en Barcelona su próxima Convención Nacional, los días 13, 14 y 15 de noviembre, porque Cataluña es una de sus "prioridades" y "formará parte muy importante de la agenda" de su presidente, Mariano Rajoy. Según reconoció su vicesecretaria de Organización y Electoral, Ana Mato, en la presentación del evento, es un "objetivo" que el PP catalán sea "partido de gobierno" y se admite el papel crucial de esta comunidad para las próximas elecciones generales.
La "prioridad" por Cataluña quedó demostrada porque Mato inició su intervención hablando profusamente de ella. Afirmó que la catalana es una "sociedad profundamente plural", en la que ve "cada vez más hueco para la opción que representa el PP", y que también se trata de "una de las comunidades que más virulentamente están padeciendo la crisis", con un descenso del 4,7% en su PIB y un incremento del 43,7 en su tasa de desempleo.
Además, según la dirigente popular, Cataluña no tiene "nada que ver con la imagen que traslada el Gobierno tripartito". A su juicio, ésta es una "imagen de sociedad encerrada en sí misma", cuando "Cataluña siempre ha sido lo contrario, hospitalaria y una de las comunidades más abiertas de España". Por ello, cree que "habrá una línea clara entre quienes quieren a Cataluña ensimismada" y "quienes la quieren abierta a España y Europa".
Mato garantizó que los temas catalanes estarán muy presentes en la convención ("Vamos allí a identificarnos con las aspiraciones de los catalanes") y, en concreto, y a preguntas de los periodistas, dio por hecho que se hablará de bilingüismo y de territorialidad. Colateralmente, mostró su "satisfacción" por el hecho de que el Tribunal Constitucional haya admitido a trámite su recurso contra la ley catalana de educación, y cree que así se sentirán también "la mayoría de los ciudadanos".
LA CONVENCIÓN
Acerca de la convención en sí, la vicesecretaria de Organización del PP proclamó: "No hemos querido hacer una convención al uso", sino "acercar la política a los ciudadanos", en un momento en que éstos se sienten "muy distanciados" de los políticos.
Por eso, dijo que el PP se ha propuesto acabar con el modelo de convención en el que el político transmite a la sociedad mensajes orientados a la televisión. "No queremos convención de aplausos", afirmó. "Queremos que la sociedad nos diga lo que quiere que hagamos".
En concreto, Mato adelantó que el PP ha invitado a más de 80 independientes, de los que 37 participarán en las nueve mesas de debate y siete foros que constituirán el grueso de la convención. Hasta el punto de que, de los líderes del partido, sólo pronunciarán discursos Rajoy y la secretaria general, María Dolores de Cospedal. La vicesecretaria explicó que, de otro modo, "taparíamos la voz de la sociedad y haríamos una convención para la televisión, sin escuchar a los ciudadanos".
El coordinador de Estudios y Programas, Baudilio Tomé, detalló en la presentación que las mesas de expertos discutirán los "grandes temas en los que se juega su futuro España": educación, competitividad, mercado de trabajo, servicios públicos, medio ambiente y energía, sostenibilidad de las cuentas públicas y sistema fiscal y el valor de las instituciones, "en estos tiempos en que tanto se cuestiona su independencia y vemos conductas no ejemplares en vida pública".
Por su parte, los foros contarán con testimonios de la sociedad civil desde punto de vista de las empresas, las ONG, los inmigrantes, los sectores de la innovación y la creación. "El partido se pondrá en una posición poco corriente en este tipo de eventos", afirmó Tomé.
Ana Mato aseguró que el PP no irá con "un papel predeterminado", sino a "escuchar". Añadió que se tratará de una "convención abierta", también a la participación a través de la web del partido, y que será sólo "el principio". "A partir de ahí, anunció, "se organizarán foros y seminarios donde se plantearán las ideas que salgan", y que se convertirán en "instrumento de debate" para la elaboración del programa electoral, aunque no precisó de qué modo ni con qué grado de compromiso.
Lo que sí aclaró la dirigente popular es que de la Convención no saldrán ni el Código de Buenas Prácticas ni el Pacto por la Transparencia y contra la Corrupción anunciados por Rajoy. El primero se presentará para su aprobación el próximo Comité Ejecutivo Nacional y el segundo se planteará en la Convención Intermunicipal de este mes.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2009
KRT/jrv