La AME espera que la Fiscalía actúe de oficio contra los militares que salgan a la calle

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Militares Españoles (AME) espera que la Fiscalía actúe de oficio contra los miembros de las Fuerzas Armadas que se manifiesten contra los recortes a funcionarios o la eventual reducción de efectivos del Ejército, puesto que a su juicio no les está permitido hacerlo.

El portavoz de AME, coronel retirado Leopoldo Muñoz, dijo a Servimedia que espera que, del mismo modo que las asociaciones castrenses no pueden recibir subvenciones porque ello quebraría su neutralidad, la fiscalía actúe de oficio contra aquellos militares que, "contraviniendo" esa neutralidad, "fomenten la algarada, la huelga o la protesta".

El coronel Muñoz tampoco está de acuerdo con que se utilice la crisis "como excusa" para la eliminación de 20.000 efectivos militares en 13 años, según la 'Visión 2025' redactada por el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante general Fernando García Sánchez, por encargo del ministro, Pedro Morenés, y cuyas conclusiones adelantó hoy el diario 'El País'.

"Si había que reducir las Fuerzas Armadas, y si había que gestionar mejor el patrimonio inmobiliario de Defensa, pues se hace, pero no por la crisis", distinguió el portavoz de AME.

Para él, sin embargo, los recortes presupuestarios no debían hacerse a Defensa sino al Estado de las Autonomías, llevando a juicio además a los responsables políticos de la crisis y fusionando todas las comunidades que antes conformaban las dos Castillas.

Pese a esta oposición a los recortes, el coronel Muñoz estima que se ha de canalizar a través del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, y no saliendo a la calle. "Si los militares no pueden manifestarse, pues no pueden", acató, en una tesis que no comparte la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME).

El coronel Muñoz se refirió específicamente a una de las últimas propuestas de AUME, esto es, la de suprimir gastos superfluos como las celebraciones festivas, los vuelos innecesarios y los coches oficiales en el ejército.

La calificó expresamente de "demagogia", puesto que con el dinero que se ahorraría no bastaría para pasar del 0,6% al 2% del PIB necesario para corregir las carencias en Defensa.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2012
KRT