UPTA cree que algunas de las 20 medidas anunciadas “desregulan la economía”
- Valora otras como el fondo de liquidez autonómico, que podría reactivar la economía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) consideró hoy que las reformas presentadas este viernes por el Gobierno “bajo la apariencia de liberalización", sólo representan "mayores dificultades para que los autónomos y las microempresas puedan competir con las grandes estructuras empresariales”, aunque valoró otras medidas, como el fondo de liquidez autonómico, por entender que podría reactivar la actividad a las pequeñas empresas y autónomos.
UPTA señaló que la liberalización de horarios comerciales y aperturas de festivos “rompe el equilibrio hasta ahora conseguido” entre los diferentes formatos comerciales “a favor de las cadenas y grandes superficies”, lo que hace “más gravosa la situación del comercio familiar” ya afectado por la subida del IVA.
En este sentido, criticaron también la liberalización anunciada de los transportes, ya que “puede certificar el temor del sector del taxi de que quede desregulado el sector de los vehículos de alquiler con conductor, incluyendo una competencia desproporcionada a favor de estos últimos”.
No obstante, la organización de autónomos valoró otros “importantes y posiblemente positivos” anuncios del Gobierno, como la Ley de Servicios Profesionales y Ley de Mutuas.
Por otra parte, manifestó su “sorpresa” puesto que en la agenda del segundo semestre no se haya incluido la Ley de Emprendedores, que “debería recoger que el IVA se liquide sólo cuando las facturas estén cobradas y no en el momento de su emisión”, ni sistemas financieros para cubrir las necesidades de las pequeñas empresas.
FONDO DE LIQUIDEZ
Sobre el sistema especial aprobado hoy por el Consejo de Ministros para avalar las emisiones de deuda pública emitidas por las comunidades autónomas indicó que debería ser un instrumento “eficaz” que permita a las administraciones recuperar su liquidez, y que ello ponga en marcha la actividad administrativa “prácticamente paralizada desde hace más de nueve meses”.
Dicha medida, apuntó UPTA, podrá permitir, junto con la evolución del plan de pagos a los proveedores a través de créditos sindicados, una “recuperación de la actividad normal de las pequeñas empresas y en particular de los trabajadores autónomos”, y confía en que desbloquee la actividad administrativa de las autonomías
Por ello, UPTA dijo esperar que la nueva medida se ponga en marcha “con celeridad” y que vaya acompañada de “decisiones rápidas y eficaces que permitan que los proveedores habituales de las administraciones públicas, así como las empresas pendientes de realizar inversiones, recuperen la confianza y mantengan su actividad y el empleo”.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2012
SMV/gja