Rajoy pide "pisar el acelerador" de las reformas para salir de la crisis
- Avisa a las comunidades que "deben hacer un esfuerzo mayor en los próximos meses" para reducir el déficit
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó este lunes que ha llegado el momento de "pisar el acelerador" de las reformas económicas y "redoblar los esfuerzos" para poder salir de la crisis económica.
Rajoy lanzó este mensaje durante su intervención ante la Junta Directiva Nacional del Partido Popular, reunida este lunes en Sevilla con presencia de la mitad de los miembros del Ejecutivo.
Junto al jefe del Ejecutivo acudieron a la capital andaluza la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría; el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón; el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz; la ministra de Fomento, Ana Pastor; la ministra de Sanidad, Ana Mato; y la ministra de Empleo, Fátima Báñez.
Ante la cúpula del partido, Rajoy señaló que "ahora toca pisar el acelerador" y avanzó que en las próximas semanas el Gobierno piensa "hacer mucho más" para avanzar "en la buena dirección", aunque no concretó las medidas exactas que piensa aprobar.
"España tiene un itinerario claro. Por mucho que arrecie el temporal, nada nos va a alejar del rumbo y nada nos va a arrebatar la confianza", dijo. "Estoy absolutamente convencido de que España tiene un gran futuro".
Rajoy esgrimió que el nuevo plan de ajuste que se aprobará "en las próximas fechas es necesario e imprescindible" para avanzar en el camino de la recuperación económica.
Pese a la dureza que pueden entrañar algunas de esas medidas, entre las que no se descarta la posible subida del IVA, Rajoy subrayó que buscan que la economía vuelva a crecer y se vuelva a crear empleo.
RECORTES EN LAS COMUNIDADES
El jefe del Ejecutivo también se dirigió a las comunidades autónomas para avisarles de que "deben hacer un esfuerzo mayor en los próximos meses" para reducir el déficit público y cumplir el objetivo del 1,5% que tienen fijado para 2012.
Rajoy se mostró tranquilo pese a las turbulencias financieras y económicas de las últimas semanas y recordó que, desde su mensaje de investidura, siempre dijo "con meridiana claridad" que este primer año de mandato sería "muy difícil". "No hay nada que nos haya sorprendido", remachó.
Presentó el acuerdo europeo de la semana pasada como la mejor manera de sentar "unas bases sólidas para avanzar en la integración europea", si bien advirtió de que "con eso no basta y hay que seguir dando pasos en la buena dirección".
Rajoy aseguró que España debe ser "un sujeto activo" en la nueva era que se abre en la UE y la economía nacional debe ganar en flexibilidad y competitividad para "volver a ser protagonista" en la escena internacional.
Pocas horas después de regresar de Kiev, donde el domingo presenció la victoria de la selección de fútbol en la Eurocopa, Rajoy parecía más motivado que nunca y utilizó un tono más firme y convincente de lo habitual ante sus compañeros de formación.
Presumió de presidir un partido que rema "en la misma dirección"y que supone "un referente de estabilidad y solidaridad" para España. "Somos una maquinaria unida y bien engrasada y debemos redoblar los esfuerzos en beneficio del interés general", agregó.
Finalmente, pidió a sus compañeros que en estos momentos de incertidumbre estén "muy cerca de la gente, especialmente de los que peor lo estan pasando" para que les trasladen un "mensaje nitido y claro" de que todo lo que esta haciendo el Gobierno va en la buena dirección.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2012
PAI/gja