Madrid. La Comunidad contribuye al desarrollo de habilidades de niños tutelados mediante la cultura

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, acudió hoy al Museo del Prado para acompañar a un grupo de niños tutelados a visitar algunas salas del mismo, donde fueron guiados y permanecieron atentos a las explicaciones de tres jóvenes con discapacidad intelectual que realizan las prácticas del Taller de Museos y del Curso de Auxiliares Culturales de la Asociación Agardini.

Victoria resaltó las habilidades e interés de los guías y la importancia de su labor para ayudar a otras personas como, en este caso, a los jóvenes tutelados, a quienes les dieron a conocer detalles e información sobre algunas de las obras que recoge el museo. Aseguró que esa emoción de querer conocer y explicar a los demás es el “mayor tesoro” que poseen a día de hoy esas instalaciones, más allá, señaló, de la obra pictórica.

A través de la cultura y del ocio, manifestó, estos voluntarios con discapacidad “rompen las barreras”, pues se esfuerzan en aprender y transmitir sus conocimientos. Además, son personas que, explicó, incluso se fijan en cosas de las obras que pasan desapercidas a otras personas. Sin duda, expresó, hoy “El Prado es más rico” en cultura, pero, sobre todo, más valioso en solidaridad.

Victoria apuntó que, a través de esta inciativa cultural, lo que busca la Comunidad de Madrid es tanto potenciar el desarrollo de habilidades y la plena integración de los niños tutelados como sensibilizarles y acercarles a una realidad como es la de las personas con discapacidad.

Óscar, Silvia y Fátima fueron los tres guías que ofrecieron al consejero y a los jóvenes explicaciones sobre cuadros como 'La Vista del Guadarrama desde el Plantío de los Infantes', de Aureliano de Beruete y Moret, y 'Embarque Real en el Estanque Grande del Retiro', de José Ribelles y Helip. Los tres, señaló el consejero, demostraron como con esfuerzo y trabajando poco a poco “se obtienen frutos”.

Actualmente, según datos de la Consejería de Asuntos Sociales, las políticas regionales de integración sociolaboral de personas con discapacidad física, intelectual y/o enfermedad mental han logrado que más de 35.000 madrileños con alguna discapacidad encuentren trabajo, lo que favorece, indicó el consejero, a un aumento del nivel de autoestima, así como a obtener sus ingresos propios y habilidades laborales.

Asimismo, recordó, la reciente aprobación del III Plan de Acción para Personas con Discapacidad recoge como una de sus prioridades promocionar la vida independiente de este colectivo. En este sentido, indicó que los jóvenes guías son un ejemplo de lo importante que es potenciar la igualdad de oportunidades y apostar por políticas que busquen obtener la plena inclusión.

Los jóvenes tutelados también confesaron haber disfrutado de las descripciones que recibieron y destacaron el hecho de que fuesen personas con discapacidad las que las ofreciesen.

El responsable regional resaltó que con esta visita los jóvenes tutelados vivido una doble experiencia. Por un lado, señaló, acercarse al arte y, por otro, ver el esfuerzo de superación de sus guías.

Finalmente, recordó que la Comunidad de Madrid cuenta con 4.600 menores tutelados, de los que alrededor de un 62% viven en familias de acogida y un 32% en acogimiento residencial. Estos últimos lo hacen mediante las más de 1.600 plazas de atención especializada e individualizada de las que dispone la red pública regional, donde cuentan también con formación académica y actividades a través de las que los profesionales tratan de acercarles, entre otras esferas, a la cultura o el deporte, mediante iniciativas como la visita al Museo del Prado, por ejemplo.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2012
CCL/gja