El Estado gastó un 16% menos en publicidad institucional en 2011

- Internet fue el soporte más usado

MADRID
SERVIMEDIA

La Administración General del Estado invirtió en publicidad institucional en 2011 un total de 67,4 millones de euros, lo que supone un 16% menos que en 2010, cuando se destinaron 80 millones.

El Consejo de Ministros aprobó hoy el 'Informe de publicidad y comunicación institucional de 2011', que recoge detalles de las 102 campañas institucionales desarrolladas el año pasado por los ministerios, organismos y entidades adscritos a la Administración del Estado con especificación de costes, plan de medios y adjudicatarios de los contratos.

Más del 75 por 100 de los 67,4 millones gastados en 2011 se destinó a campañas de promoción de hábitos saludables y seguros para la ciudadanía y el cuidado del entorno (seguridad vial, ahorro energético, fomento del transporte público sostenible, protección del medio ambiente, salud, consumo de alcohol en menores, uso de medicamentos, alimentación, etcétera) y a la promoción de derechos y deberes de los ciudadanos: prestaciones por desempleo, de Seguridad Social, lucha contra la violencia de género y la explotación sexual, oferta educativa, fiscalidad, cooperación, becas y ayudas, información electoral, etcétera.

Cuatro ministerios sumaron el 67 por 100 de la inversión publicitaria: por este orden, Industria, Turismo y Comercio; Interior; Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y Sanidad, Política Social e Igualdad.

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino fue el que realizó mayor número de campañas, con un total de veinticuatro. Aunque desde el punto de vista del peso inversor, destacó el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio con cerca de quince millones de euros que representan algo más del 22 por ciento del gasto publicitario en el año 2011.

Solo una campaña ha superado los diez millones de euros: la de Seguridad Vial, de la Dirección General de Tráfico, en el Ministerio del Interior.

Soportes

Los soportes más utilizados en la publicidad institucional fueron, por este orden y atendiendo al número de campañas en la que se emplearon, Internet, prensa escrita, radio, revistas y televisión. Mientras que si se atiende al porcentaje de inversión realizada sobre el total por cada una de las herramientas, el primer puesto lo ocupó televisión, seguida de radio, prensa, Internet y soportes exteriores.

El Informe también recoge un listado de las cincuenta campañas de carácter comercial, no sujetas a la Ley de Publicidad Institucional, que la Administración General del Estado realizó en 2011, y que sumaron 149,9 millones de euros sobre los 217,3 millones de gasto total en publicidad, institucional más comercial. Este gasto total supuso una reducción del 1,3 por 100 respecto al año anterior, es decir, 2,8 millones de euros menos que en 2010.

Para 2012 la Administración General del Estado ha planificado un total de 61 campañas institucionales, con una inversión prevista de 35,3 millones de euros, lo que representa casi un 50 por 100 de reducción sobre lo ejecutado el pasado año.

El informe aprobado este viernes por el Consejo de Ministros será enviado a las Cortes y a las asociaciones del sector, y también será publicado en la web de La Moncloa, de acuerdo con el principio de transparencia recogido en la Ley de Publicidad y Comunicación Institucional de la Administración General del Estado.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2012
JRN