Los artífices de la querella contra Dívar critican que el Supremo no le haya aplicado la “doctrina Garzón”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación de juristas Preeminencia del Derecho ha criticado hoy que el Tribunal Supremo no haya aplicado a su presidente, Carlos Dívar, la misma jurisprudencia que le llevó a admitir a trámite tres querellas contra el juez Baltasar Garzón y que, en cambio, haya rechazado abrir una investigación al máximo representante del Poder Judicial por los viajes que cargó a las cuentas públicas.
La asociación, artífice de la querella presentada contra Dívar por los 32 viajes que realizó a Marbella (Málaga) y a otros puntos de le geografía española por valor de cerca de 28.000 euros, cree que la decisión de la Sala de lo Penal del Supremo supone un doble rasero.
“En las tres querellas contra Garzón, el Supremo dijo que para admitir solo era necesario una descripción de una conducta que reuniese visos de delito”, señala el comunicado de Preeminencia del Derecho. Garzón fue finalmente condenado a 11 años de inhabilitación por una de estas querellas, la que le fue interpuesta por grabar las conversaciones que mantuvieron en prisión los principales imputados del “caso Gürtel”.
Para los querellantes, “la absolución anticipada de Dívar es un acto escandaloso jurídica y socialmente”. La Sala de lo Penal del Supremo decidió hoy por 11 votos a favor y 4 en contra rechazar la querella de Preeminencia del Derecho, que acusaba a Dívar de delitos de estafa, apropiación indebida y malversación de caudales públicos.
“El resultado de 4 a 11 en contra del archivo de la querella pone de relieve que la parte salvable del sistema es minoritaria”, asegura el comunicado de la asociación.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2012
DCD