Coronavirus

El Gobierno afea a Madrid que se salga “por la tangente” con las cuarentenas escolares y falte a la “lealtad institucional”

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, afeó este miércoles a la Comunidad de Madrid que se salga “por la tangente en una dirección distinta” con las cuarentenas escolares y por tanto “no se ajusta a la lealtad institucional” a la Comisión Interterritorial de Salud.

Lo hizo en una entrevista en laSexta recogida por Servimedia en la que criticó así que Madrid se incline por no obligar a los centros educativos a poner en cuarentena a las clases en las que se dé un positivo en coronavirus, frente al resto de comunidades autónomas. “Salen por la tangente en una dirección distinta”.

“La Comunidad de Madrid no se ajusta a la lealtad institucional cuando hay un foro multilateral en el que se adoptan decisiones conjuntas para dar una respuesta de país”, lamentó Rodríguez, quien ya antes había deslizado que “no todas las comunidades autónomas han hecho los mismos esfuerzos en sus sistemas de salud pública”, porque “hace diez años hubo quienes en este país dijeron que lo público estaba por encima de nuestras posibilidades”.

Según Rodríguez, ahora el Gobierno está “duplicando esfuerzos de lo que no se hizo hace años”, pero, aun así, aseguró que “no vamos a escatimar en poner recursos sobre la mesa” y “si fuera necesario, el Gobierno no va a tener ningún inconveniente en reforzar esta competencia de las comunidades autónomas”, la sanidad, que dejó claro que es autonómica aunque las comunidades “ya han recibido más aportaciones por parte del Estado que en toda nuestra historia reciente”.

Por lo demás, la portavoz insistió en la forma de abordar la sexta ola del coronavirus que ya ha expuesto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Subrayó que, gracias a la vacunación, esta ola “está claro que está dejando unas consecuencias distintas”, que “el malestar que están teniendo (los afectados) no es comparable con el que se tuvo en otros momentos” y que la afectación hospitalaria tampoco es la misma que en meses pasados.

Desde esta premisa, recordó que “con todas las precauciones, hay que seguir caminando atendiendo a la salud pública pero también a la salud mental”, perjudicada por tantos meses de confinamiento y restricciones, y que “también tenemos que cuidar de la economía”, que “es lo que nos da de comer” y “las empresas tienen que seguir funcionando”.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 2022
KRT/clc