Laboral

CEOE resalta que “los datos positivos de empleo invitan a preservar los mecanismos de adaptabilidad de las empresas”

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) resaltó que “los datos positivos” de paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre conocidos este martes “invitan a preservar los mecanismos de adaptabilidad de las empresas”.

En un comunicado, la patronal indicó que los datos de diciembre, con 72.553 cotizantes más y 76.782 desempleados menos, corresponden “a un mes tradicionalmente positivo para el empleo por la campaña navideña”.

Asimismo, señaló que los 19.824.911 afiliados medios a la Seguridad Social y los 3.105.905 desempleados, “nos sitúan en niveles de empleo previos a la crisis sanitaria, lo que merece una valoración positiva”.

En concreto, la organización de empresarios destacó “la mejora relevante en términos interanuales en las mujeres, los jóvenes, todos los territorios y aquellos sectores que habían sufrido más con la pandemia y que todavía se enfrentan a la incertidumbre de la evolución de la situación sanitaria y a posibles limitaciones en el desarrollo normal de la actividad, como la hostelería”.

Así, la CEOE subrayó que el sector privado mostró “un mayor dinamismo en el último mes” y que “la estabilidad en el empleo sigue consolidándose, con 173.784 contratos indefinidos” en diciembre, el 10,33% del total, además de resaltar la “eficiencia” y “capacidad de adaptación” de los ERTE.

A este respecto, la patronal apuntó que el mecanismo de los ERTE “cobra especial relevancia a partir del 31 de diciembre de 2021” con la entrada en vigor de la nueva reforma laboral acordada por empresarios, sindicatos y Gobierno, “implementando de manera estructural el aprendizaje de la pandemia para garantizar la adaptabilidad de las empresas”.

Por ello, aseguró que “en este contexto de reformas vinculadas al Plan de Recuperación y Resiliencia resulta especialmente relevante la preservación de los mecanismos de flexibilidad interna de la reforma laboral de 2012 y su impulso en la actual, que serán claves para garantizar la adaptabilidad de las empresas, la mejora de la empleabilidad de las personas trabajadoras y, en definitiva, la creación de empleo”.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2022
IPS/pai