Gürtel. La Audiencia rechaza desbloquear el patrimonio de Correa para que pague a su abogado

- El juez Ruz liberó el viernes el dinero de la madre de Correa para que abone la fianza

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha rechazado desbloquear parte del patrimonio embargado al presunto “cerebro” de la trama de corrupción del “caso Gürtel”, Francisco Correa, para que pueda pagar a su abogado y ha recordado al empresario que, si carece de dinero, puede acudir a la justicia gratuita y obtener un letrado de oficio.

Este rechazo no tiene relación con la decisión adoptada el pasado viernes por el instructor de la causa, el juez Pablo Ruz, de desbloquear los fondos de una cuenta de la madre de Correa para que el imputado pueda pagar la fianza de 200.000 euros que le fue impuesta y abandonar así la prisión. La defensa de Correa está en la actualidad tratando de obtener el dinero de la cuenta, que se encuentran depositados en un fondo de inversión, para pagar la fianza.

Los magistrados de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, presididos por Ángela Murillo, han rechazado ahora desbloquear el patrimonio embargado a Correa. El principal imputado del “caso Gürtel” pidió el desbloqueó del patrimonio para que pudiese abonar los honorarios de su abogado, José Antonio Choclán, y los gastos de su procurador.

HONORARIOS DEL ABOGADO

En concreto, el presunto “cerebro” del “caso Gürtel” solicitó habilitar a cargo del patrimonio embargado el pago de 3.500 euros en concepto de provisión de fondos y de 120.000 euros para el pago “parcial” de los honorarios de su defensa.

La Sección Cuarta ha rechazado en un auto dictadoo hoy el recurso de Correa y ha confirmado el rechazo dictado el pasado 30 de marzo por Ruz.

La resolución destaca que este rechazo no supone una vulneración de su derecho de defensa y recuerda a Correa que, si no tiene dinero, puede acudir a la justicia gratuita y obtener un abogado de oficio.

“Si fuera cierto que el imputado careciera de otros bienes para sufragar estos gastos, Correa puede pedir y obtener asistencia letrada gratuita, como cualquier otra persona”, subraya el auto.

Los magistrados subrayan además que los bienes que fueron embargados “tienen un origen ilícito” y añade que, si es condenado, servirán para hacer frente a sus responsabilidades civiles.

Correa lleva ya más de tres años en prisión, desde febrero de 2009, cuando el entonces instructor de la causa, el juez Baltasar Garzón, ordenó su encarcelación ante la gravedad de los delitos que se le imputaban.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2012
DCD