Gestha propone medidas como un nuevo tipo del Impuesto de Sociedades para ingresar 63.300 millones

MADRID
SERVIMEDIA

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) defendieron este miércoles la puesta en marcha de nuevas medidas, como la reducción de la economía sumergida y la creación de un nuevo tipo del Impuesto de Sociedades para beneficios a partir del millón de euros, que permitirían ingresar más de 63.300 millones y poder reducir así el déficit al 3%.

Gestha señaló este miércoles que “el mayor potencial recaudatorio” se encuentra en la lucha contra el fraude, por lo que apostó por “medidas alternativas”, como la reducción en diez puntos de la tasa de economía sumergida, que permitiría obtener más de 38.500 millones adicionales cada año.

Otra de las partidas más razonables para asegurar el cumplimiento del déficit del 3% del PIB comprometido para el ejercicio 2013 sería la creación de un nuevo tipo impositivo del 35% en el Impuesto de Sociedades para beneficios a partir del millón de euros de facturación, que son declaradas sobre todo por las grandes empresas que superan los 45 millones en ventas.

Esta única medida, explicaron los técnicos, permitiría recaudar 13.943 millones adicionales durante el próximo año, además de mejorar la equidad del sistema fiscal al reducir las diferencias entre el menor tipo efectivo de las grandes corporaciones y el mayor de microempresas y pymes, acercando así el esfuerzo fiscal de las empresas al de las familias españolas.

Asimismo, propusieron la prohibición de las operaciones en corto contra la deuda pública para recaudar 1.400 millones, la puesta en marcha de restricciones al sistema de módulos, Sicav, tipo de la Renta del Ahorro y ganancias patrimoniales especulativas para ingresar 1.490 millones, un Impuesto sobre la Riqueza, para ingresar 3.399 millones, y un Impuesto a las Transacciones Financieras, ya que, según sus cálculos, supondría una recaudación anual de 4.500 millones.

Algunas de estas medidas podrían aplicarse este mismo año, destacó el colectivo, lo que permitiría relajar las políticas de ajuste y la adopción de medidas contrarias al crecimiento, como una “contraindicada” subida del IVA y de otros impuestos indirectos.

En este sentido, Gestha indicó que la subida del IVA es “injusta” porque aumenta el esfuerzo fiscal de las familias frente a las empresas, y es “regresiva” porque perjudica más a los ciudadanos de bajos ingresos que a los que disponen de más recursos.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2012
SMV/man