Garzón no podrá ejercer como juez hasta el 3 de abril 2022

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha establecido que Baltasar Garzón no podrá ejercer como juez hasta el 3 de abril de 2022 en virtud de la sentencia que le condenó a 11 años de inhabilitación por ordenar intervenir las comunicaciones que mantuvieron en prisión los presuntos cabecillas del "caso Gürtel", Francisco Correa y Pablo Crespo, con sus abogados.

El mismo tribunal que dictó al condena, presidido por Joaquín Giménez, ha fijado ahora la fecha en la que Garzón podrá volver a ejercer la judicatura al realizar la liquidación de la condena impuesta. En el auto hecho público hoy se destaca además que el juez inhabilitado ha pagado ya al Tesoro Público la multa de 2.520 euros que le fue impuesta en la condena.

Garzón dejó de ser oficialmente magistrado el pasado 20 de febrero, cuando el Consejo General del Poder Judicial ejecutó la condena del Supremo. El Alto Tribunal le encontró culpable de delitos de prevaricación y de violación de las garantías constitucionales.

Los siete magistrados del tribunal concluyeron por unanimidad que Garzón actuó en su investigación del “caso Gürtel” como en "los regímenes totalitarios".

Posteriormente, el Supremo absolvió a Garzón en la causa en la que se le acusaba de un delito de prevaricación por la investigación que llevó a cabo sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco, en la que se enfrentaba a 20 años de inhabilitación.

El Alto Tribunal archivó además por prescripción de los hechos la causa abierta contra Garzón por haber solicitado y obtenido patrocinios por valor de más de un millón de dólares de entidades, como el Banco Santander, Endesa, BBVA, Telefónica o Cepsa para la realización de los cursos que impartió en Nueva York entre los años 2005 y 2006.

El CGPJ ha sacado a concurso la plaza de Garzón, el Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, un órgano que ocupa de forma interina en la actualidad el juez Pablo Ruz.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2012
DCD