Tráfico vigilará de forma especial a los motoristas durante esta semana

- Más de 400 personas fallecen cada año en España en accidentes de motocicletas y ciclomotores

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha este lunes una nueva campaña intensiva de vigilancia de motocicletas, que se desarrollará hasta el próximo domingo, ante la presencia cada vez mayor de motoristas circulando por las carreteras españolas y su especial vulnerabilidad.

Según los datos facilitados por la DGT, más de 400 personas fallecen cada año en accidentes de motocicletas y ciclomotores en España. En los primeros cuatro meses de este año ya han fallecido 54 motoristas y 11 usuarios de ciclomotores en accidentes ocurridos en vías interurbanas.

Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlarán de forma especial durante esta semana, entre otras variables, las tasas de alcohol de los motoristas, la velocidad a la que circulan, los adelantamientos antirreglamentarios y otras infracciones en la circulación, así como el uso del casco, la placa de matrícula y la documentación.

Según informó la DGT, el objetivo de dicha campaña es vigilar e informar al cada vez más numeroso colectivo de motoristas (más de cinco millones, entre motocicletas y ciclomotores) sobre la necesidad de realizar una conducción responsable y adecuada a la vía por la que circulan, respetando las normas de circulación y estando al día en lo que a documentación y seguro se refiere.

En 2010 fallecieron 486 motoristas y usuarios de ciclomotores. Pese a registrarse una tendencia de descenso, el número de conductores fallecidos en este tipo de vehículos de dos ruedas sigue siendo una muy alto.

Como es habitual en las campañas que lleva a cabo Tráfico, se ha invitado a los ayuntamientos con más de 25.000 habitantes para que, a través de sus policías municipales, se sumen a la campaña, con el establecimiento de controles en sus respectivos municipios, así como a las comunidades autónomas de Cataluña y País Vasco, que tienen transferidas las competencias en materia de tráfico.

DISFRUTAR DE LA MOTO Y DE LA VIDA

A la vigilancia y control de las motos en carretera hay que sumar la campaña de concienciación que se va a difundir en radio y en Internet, a través de la web de la DGT y Youtube, con el lema “Disfruta de tu moto sin dejar de disfrutar de tu vida”.

Los ciudadanos podrán escuchar seis cuñas radiofónicas distintas, cinco de las cuales son extractos testimoniales de consejos que los propios motoristas han dejado en la plataforma de la DGT 'Tus buenas prácticas de tráfico'.

El aumento del número de motocicletas en España durante los últimos años se refleja también en la accidentalidad. Si en 2001 los accidentes de moto suponían un 10% del total de siniestros con víctimas, en 2010 el porcentaje ascendió al 21%.

Debido a la vulnerabilidad de los usuarios de este tipo de vehículos, el riesgo de morir en accidente de tráfico es 17 veces mayor en moto que en coche.

En el caso de los ciclomotores, los accidentes en los que estuvieron implicados estos vehículos se produjeron mayoritariamente en zona urbana (82%) y fueron colisiones con otro vehículo (69% del total). La franja de edad en la que mayor número de usuarios de ciclomotores murieron fue entre 15 y 17 años.

Según recuerda la DGT, el casco es el elemento de seguridad más importante del motorista, ya que tres de cada cuatro motoristas fallecen a consecuencia de heridas en la cabeza. Además, el riesgo de sufrir una lesión cerebral se multiplica por tres si el conductor o pasajero de la motocicleta no lleva puesto el casco y la probabilidad de salir ileso del siniestro aumenta en un 20% si se hace uso del mismo.

Debido a la importancia del uso del casco en las motos y ciclomotores, circular sin llevar el casco puesto es una infracción grave, sancionable con 200 euros y la detracción de tres puntos.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2012
CAA