Gürtel. La Audiencia Nacional rebaja a 200.000 euros la fianza de Correa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha decidido volver a rebajar, esta vez de 600.000 a 200.000 euros, la fianza impuesta al presunto cerebro del “caso Gürtel”, el empresario Francisco Correa, quien lleva ya más de tres años en prisión preventiva por su implicación en la trama de corrupción.
La última rebaja se produjo el pasado 30 de marzo, cuando el magistrado decidió rebajar la fianza de un millón a 600.000 euros. Ruz ha vuelto a rebajar la fianza en un auto con el que rechaza poner en libertad a Correa, aunque estima parcialmente su recurso.
De abonar los 200.000 euros, Correa deberá comparecer diariamente ante los juzgados, se le retirará el pasaporte y se le prohibirá abandonar el territorio nacional.
Correa lleva ya más de tres años en prisión, desde febrero de 2009, cuando el entonces instructor de la causa, el juez Baltasar Garzón, ordenó su encarcelación ante la gravedad de los delitos que se le imputaban. Garzón ha sido condenado a 11 años de inhabilitación y ha sido expulsado de la carrera por ordenar grabar precisamente las conversaciones que mantuvieron en prisión con sus abogados Correa y su presunto “número dos”, Pablo Crespo.
Ruz explica que la fianza impuesta a Correa “trata de conciliar el efectivo control judicial, evitándose el riesgo de fuga o de sustracción a la acción de la justicia, y la protección o salvaguarda del derecho fundamental a la libertad personal”. A la hora de fijar la fianza, el juez ha tenido en cuenta el riesgo de fuga así como “las circunstancias personales del inculpado”.
NEGATIVA A DECLARAR
En su última comparecencia ante el juez Ruz, que tuvo lugar el pasado 7 de mayo, el presunto “cerebro” del “caso Gürtel” se negó a declarar al alegar que la causa “está viciada” debido a las escuchas ordenadas por el anterior instructor, el juez inhabilitado Baltasar Garzón.
Correa recurrió a este argumento para negarse a declarar en su comparecencia como imputado en el marco de la causa que investiga las presuntas irregularidades en la adjudicación a la empresa Teconsa de contratos de la Radiotelevisión Valenciana (RTVV) para la visita del Papa a Valencia en julio de 2006.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2012
DCD