Abre en Barcelona la exposición “El mundo fluye: dos miradas sobre la misma realidad”

BARCELONA
SERVIMEDIA

La exposición “El mundo fluye: dos miradas sobre la misma realidad” ha abierto hoy sus puertas al público en el Museo Marítimo de Barcelona. Se trata de una iniciativa de la Fundación ONCE y de la ONCE que da visibilidad al mundo de la discapacidad.

La inauguración oficial, que se celebró anoche, contó con la presencia del diputado de Cultura de la Diputación de Barcelona, José Manuel González Labrador; el director de Accesibilidad Universal de la Fundación ONCE, Jesús Hernández, y el subdelegado territorial de ONCE en Cataluña, José Luis Pinto.

Además, la compañía de danza El Tinglao, integrada por bailarines con y sin discapacidad, representó un fragmento de la obra “In–grave”.

En el acto, José Manuel González Labrador destacó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones privadas y públicas, “sin cuya alianza muchos proyectos culturales no tendrían futuro”.

Mientras, Jesús Hernández indicó que “El mundo fluye: dos miradas sobre una misma realidad” es “una colección muy simbólica” que “quiere potenciar a artistas con discapacidad” y mostrar “cómo tiene que ser una exposición accesible”.

La muestra, que permanecerá abierta hasta el próximo 8 de diciembre, está formada por 25 obras que pertenecen bien a artistas con algún tipo de discapacidad (física, visual, intelectual y enfermedad mental) o a creadores que, sin tener discapacidad, usan ésta como tema de inspiración. De este modo, se consigue la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado del arte y dar mayor visibilidad a la discapacidad.

Las obras expuestas, que han participado anteriormente en la I y II edición de la Bienal de Arte Contemporáneo Fundación ONCE, celebradas en Madrid en los años 2005 y 2007, forman parte de la colección de arte de la Fundación ONCE.

"MUSEOS: CULTURA Y BUENAS PRÁCTICAS"

Paralelamente a la exposición, el Museo Marítimo, la ONCE y la Fundación ONCE han organizado las jornadas “Museos: cultura y buenas prácticas”, que se celebrarán en el salón de actos del Museo Marítimo hasta el próximo viernes.

Su objetivo es convertirse en un espacio de reflexión, formación y conocimiento de nuevas experiencias de buenas prácticas en materia de accesibilidad universal que permitan avanzar hacia una cultura inclusiva que tenga en cuenta las necesidades e inquietudes de las personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2009
ACD/caa