Gürtel. Correa alega que el “caso Gürtel” está “viciado” por Garzón para negarse a declarar
- Compareció como imputado por las irregularidades de la visita del Papa a Valencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presunto 'cerebro' del 'caso Gürtel', el empresario Francisco Correa, se negó este lunes a declarar en su nueva comparecencia como imputado ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz al alegar que la causa “está viciada” debido a las escuchas ordenadas por el anterior instructor, el juez inhabilitado Baltasar Garzón.
Correa recurrió a este argumento para negarse a declarar en su comparecencia como imputado en el marco de la causa que investiga las presuntas irregularidades en la adjudicación a la empresa Teconsa de contratos de la Radiotelevisión Valenciana (RTVV) para la visita del Papa a Valencia en julio de 2006.
Fuentes jurídicas señalaron que Correa se acogió a su derecho a no declarar en su comparecencia ante Ruz, que duró menos de diez minutos. Lo mismo han hecho el supuesto “número dos” del “caso Gürtel”, Pablo Crespo, y el presunto “delegado” de la trama en Valencia, Álvaro Pérez, conocido como “El Bigotes”.
Correa alegó que la causa “esta viciada” después de que Garzón ordenase intervenir las conversaciones que mantuvieron en prisión tanto él como Pablo Crespo con sus abogados. Garzón ha sido condenado por el Supremo a 11 años de inhabilitación por estos hechos.
TRASLADO EN AMBULANCIA
Correa llegó a la Audiencia Nacional poco antes de las 10.00 horas a bordo de una ambulancia. Ruz decidió permitir que el imputado fuese trasladado desde la cárcel de Soto del Real (Madrid) en un vehículo sanitario para evitar así que pudiera sufrir una crisis de ansiedad.
El magistrado también acordó que el presunto 'cerebro' del 'caso Gürtel' no pasase por los calabozos de la Audiencia Nacional y que esperase su comparecencia en otras dependencias menos “claustrofóbicas”. El imputado fue de hecho confinado en la sala de los médicos forenses, contigua a los calabozos, a la espera de comparecer ante Ruz, y subió hasta el despacho por las escaleras para evitar los ascensores.
Correa había solicitado declarar por videoconferencia o en los juzgados más próximos al centro penitenciario debido a sus problemas de ansiedad, extremos estos que fueron rechazados por el juez de la Audiencia Nacional.
Ruz rebajó el pasado 30 de marzo de un millón a 600.000 euros la fianza impuesta al empresario, quien lleva ya más de tres años en prisión preventiva por su implicación en la trama de corrupción.
“NO TENGO EDAD PARA CORRER”
Tanto Crespo como Pérez también se negaron a declarar ante Ruz. “Por favor, no tengo edad para correr, no he contestado al juez”, dijo 'El Bigotes' a su salida de la Audiencia Nacional ante la insistencia de los periodistas.
Crespo, por su parte, explicó en el exterior de la sede de los juzgados que se había negado a declarar porque “el proceso no es limpio, y no lo es desde el principio”. “Se han violado nuestros derechos, tal y como está acreditado”, dijo antes de añadir que le parece “absolutamente lamentable que prosiga el enseñamiento judicial y la prisión de Correa”.
El exsecretario del PP de Galicia dijo asimismo no saber nada de sobornos a los directivos de la RTVV para la concesión de los contratos.
Correa, Crespo y Pérez han sido llamados a declarar como imputados para explicar ante el juez Ruz los detalles por los que Teconsa se encargó para la RTVV del suministro e instalación del equipamiento de sonorización en el V Encuentro Mundial de las Familias, que tuvo lugar en Valencia entre el 7 y el 9 de julio de 2006 con la presencia de Benedicto XVI.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2012
DCD/caa