Veterinaria
Kiwoko defiende en una jornada parlamentaria la venta controlada de animales y bajo supervisión veterinaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Kiwoko ha defendido la venta controlada de animales, bajo supervisión veterinaria e informando a los propietarios sobre las necesidades del animal de compañía, así como la importancia de participar como intermediarios en los procesos de adopción.
Expuso estas reclamaciones durante la jornada celebrada en el Congreso de los Diputados que reunió a los principales actores de la industria de los animales para debatir sobre la aprobación de la nueva Ley de Protección y Derechos de los Animales, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Bajo el nombre ‘El bienestar animal y la protección de nuestra biodiversidad’, el encuentro analizó el estado actual de las distintas industrias vinculadas al sector animal y abordó las nuevas necesidades y normativas, entre las que se encuentra este Anteproyecto de ley. Esta norma recoge cambios que afectarán también a la industria de los animales de compañía.
Entre las principales modificaciones, está la prohibición de la venta de animales (con excepción de los peces), así como su exhibición y exposición al público con fines comerciales. Asimismo, prohíbe la intermediación en la adopción de los animales de compañía realizada por personas distintas a las protectoras, incluyendo la suscripción a un seguro de responsabilidad civil y la superación de un curso formativo que facilite una tenencia responsable del animal.
Desde Kiwoko afirmaron que al limitar la venta regulada de los animales de compañía (reptiles, aves y pequeños mamíferos -conejos, cobayas, roedores-, entre otros) puede dar lugar a graves consecuencias para las mascotas y sus propietarios. En primer lugar, el mercado negro puede verse fomentado, ya que la demanda de este tipo de animales seguirá existiendo.
En este contexto, la directora Legal de Kiwoko, Claudia Compte Cutropia, señaló: “¿estamos seguros de que queremos vivir en un mundo en el que prime el comercio ilegal de animales? En un mundo, donde se rompa el vínculo entre las personas y los animales. Y, por último, ¿estamos seguros de que estas medidas que promueve este anteproyecto fomentan el bienestar animal?”.
Por su parte, las familias que deseen incorporar un nuevo miembro “verán sus opciones de compra gravemente restringidas, lo que incidirá negativamente en el número de animales en los hogares españoles”. Igualmente, explicaron que la prohibición de la venta tendría un impacto económico y de empleo “negativo”.
El sector de las mascotas, actualmente en pleno crecimiento, representa en España 2 mil millones de euros y más de 100.000 puestos de trabajo. Por tanto, para Kiwoko, la solución reside en la regulación de su venta basado en dos pilares fundamentales: el bienestar animal y la tenencia responsable de todo tipo de mascotas.
La nueva legislación impediría la participación en los procesos de adopción de mascotas a intermediarios como Kiwoko, que, gracias a su programa Kiwoko Adopta, ayudó a ofrecer un hogar a más de 18.369 animales abandonados desde el año 2017. Por tanto, evitando su implicación en la conexión entre animales y familias, “se podrían generar ineficiencias en los procesos de adopción y las protectoras podrían estar perdiendo un músculo importante que actualmente les ayuda a acercar los posibles adoptantes de las mascotas necesitadas”.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2021
MMC/gja