Laboral

Díaz avanza que el próximo año se aprobará una ley de participación institucional para los agentes sociales

-Destaca que en 2022 también se aprobará la ley de usos del tiempo de trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, avanzó este sábado que en 2022 se aprobará una ley de participación institucional que servirá para “fortalecer” el papel de los agentes sociales, que “están trabajando gratuitamente” en el seno del diálogo social.

Así lo subrayó Díaz durante su intervención en Barakaldo en el encuentro 'Trabajo digno, vida buena', donde agradeció el trabajo que los agentes sociales están realizando desde que comenzó la pandemia, “que están trabajando gratuitamente” en favor del país.

“En 2022 inauguramos reforma laboral, así lo deseo, pero vamos a hablar de democracia en la empresa, de la ley de participación institucional y de la ley de usos del tiempo en el trabajo”, aseguró Díaz.

En este sentido, destacó que otro de los objetivos para 2022 será “hablar de la democracia en el trabajo, de la democracia económica y en la empresa”, porque el Estatuto de los Trabajadores tiene “tintes autoritarios”, recordando que el exdirigente de CCOO Marcelino Camacho así lo dijo.

También comentó que el año que viene se abrirá el debate sobre la aprobación de una ley de usos del tiempo en el trabajo, “lo que no solo es hablar de reducción de la jornada”, sino configurar “de otra manera” las relaciones laborales para que las mujeres no se vean perjudicadas por las dificultades en la conciliación.

Defendió que hay que “reencontrarse con fórmulas de jornada diferente” no solo por los cuidados y la conciliación, sino que “si un trabajador quiere irse a Estados Unidos o a Berlín” a formarse, “el mundo de la empresa debe fomentar que lo haga”. En su opinión, esto es “cambiar el paradigma de los usos del tiempo, de las jornadas en nuestro país”.

Por otra parte, en el marco de las reformas que está impulsando el Ejecutivo, el Perte de la economía social dará especial protagonismo a “la economía de los cuidados”, según destacó la vicepresidenta segunda del Gobierno.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2021
DMM/mmr