Incendios

España registra el tercer año de la década con menos fuegos forestales

- La superficie calcinada baja un 10,7%, según Transición Ecológica

MADRID
SERVIMEDIA

Este año está siendo el tercero de la última década con menos sinestros forestales en España y la superficie afectada ha bajado un 10,7%, según datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Esos datos, recogidos por Servimedia, indican que entre el 1 de enero y el 30 de noviembre se detectaron 8.281 siniestros forestales (tanto incendios como conatos), lo que supone un 27,8% menos que el promedio del último decenio (11.475). Se trata de la tercera cifra más baja de la década, sólo por detrás de los 6.781 de 2018 y los 7.994 de 2020.

Del total de siniestros forestales, 2.727 corresponden a incendios (que queman al menos una hectárea), que es el cuarto dato más bajo del decenio, por detrás de los 1.882 declarados en 2018, los 2.2.86 de 2016 y los 2.669 de 2020. Y los 5.554 restantes son conatos (con menos de una hectárea arrasada), la tercera cifra más pequeña de la década, sólo mejorada por los 4.889 de 2018 y los 5.325 de 2020.

SUPERFICIE QUEMADA

Por otro lado, el fuego quemó 85.369,13 hectáreas en los 11 primeros meses del año, lo que supone un 10,7% menos respecto de la media del decenio, que es de 95.630,84 hectáreas. Los peores datos entre enero y noviembre corresponden a 2012 (216.545,81 hectáreas) y 2017 (177.018,44), y los mejores son 2018 (24.484,92) y 2014 (48.287,01).

Respecto a los grandes incendios forestales, que arrasan al menos 500 hectáreas, en lo que va de 2021 se han declarado 18, cuando la media de la década es de 22.

Del total de hectáreas incendiadas este año, que abarcan un 0,307% del territorio nacional, un total de 19.397,08 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 41.642,30 hectáreas de matorral y monte abierto, y 24.329,74 de superficie arbolada.

ZONAS GEOGRÁFICAS

Por otro lado, el noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentra un 42,14% de los incendios y conatos forestales en lo que va de año, mientras que el resto de los siniestros se reparten entre las comunidades interiores (las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 36,64%; el área mediterránea, con un 20,69%, y Canarias, con un 0,53%.

En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, un 47,86% pertenece a las comunidades interiores; un 29,38% al noroeste; un 18,99% al área mediterránea, y un 3,78% a Canarias.

La mayor cantidad de superficie arbolada arrasada por el fuego se dio en las comunidades interiores (37,90%), por delante del área mediterránea (28,33%), el noroeste (23,06%) y Canarias (10,71%).

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2021
MGR/clc