Laboral

Just Eat y los sindicatos pactan el primer convenio de reparto a domicilio en plataformas, con un salario anual de 15.200 euros

- Ambas partes pretenden que el acuerdo sirva como “precedente” para elaborar un convenio que afecte a todas las empresas del sector

MADRID
SERVIMEDIA

Just Eat, CCOO y UGT firmaron este viernes el primer convenio de empresa dentro del sector de reparto de comida a domicilio a través de plataformas digitales, que recoge un salario anual de 15.200 euros, lo que se traduce en 8,5 euros por hora trabajada.

En una rueda de prensa celebrada en la sede de Just Eat, todas las partes firmantes se congratularon por el acuerdo y se marcaron como objetivo que este acuerdo “histórico” sirva como “precedente” de un futuro convenio sectorial.

Entre los derechos que recoge el convenio, se encuentran una jornada laboral máxima de 9 horas, 30 días de vacaciones –de los que al menos 15 tendrán que disfrutarse entre julio y agosto–, y la concesión de un móvil de empresa para respetar la intimidad de los empleados.

Además, se establecen las condiciones de seguridad de los trabajadores, el derecho a la desconexión, así como el derecho a la información por parte de los trabajadores a conocer el funcionamiento de los algoritmos.

Sobre esta última cuestión, el director de Just Eat España, Patrik Bergareche, avanzó que la representación legal de los trabajadores tendrá derecho a conocer las “tripas” de los algoritmos “cuando sea relevante para el desarrollo de su actividad”. “Esto en ningún momento entrará en conflicto con los derechos de empresa y confidencialidad”, matizó.

Asimismo, el dirigente de Just Eat señaló que el convenio permite introducir “ciertos aspectos de temporalidad”, pero advirtió de que éstos estarán en línea con los compromisos adquiridos con los sindicatos. “Es un convenio completamente claro que no deja sorpresas ni para los trabajadores ni para el empresario”, prosiguió.

Preguntado por el número de trabajadores afectados por este convenio, el director general de Just Eat España rechazó dar cifras concretas, pero sí detalló que solo afectará a los trabajadores empleados por Just Eat de forma directa, por lo que los trabajadores de empresas logísticas subcontratadas quedarán fuera de este marco laboral, aunque también serán considerados como asalariados y no “falsos autónomos”.

“Es fundamental que las plataformas digitales creen empleo seguro, legal y de calidad” para “revertir la imagen de precariedad que durante muchos años ha acompañado al sector”, afirmó el director de Just Eat España, Patrik Bergareche.

SATISFACCIÓN ENTRE LOS SINDICATOS

En esta línea, el secretario de Acción Sindical y Comunicación de UGT, Álvaro Vicioso, aseguró que todos se tienen que felicitar, porque el convenio demuestra “que se pueden conciliar todos los intereses, tanto el de las empresas, como el de los usuarios y los trabajadores”. “Es el primer paso en el camino”, añadió.

Por su parte, el secretario general de CCOO Servicios, Chema Martínez, opinó que este convenio “es el mejor ejemplo de cómo se pueden hacer las cosas en el desarrollo de las nuevas formas de trabajar”.

“Es una buena meta intermedia de esta pugna por unas relaciones laborales diferentes, dignas y justas, y que van a tener una proyección más allá de nuestras fronteras”, continuó Martínez, quien recordó que este tipo de convenios “se cuenta con los dedos de la mano” en Europa.

Just Eat opera con más de 25.000 restaurantes cercanos al 95% de la población española. En la actualidad, el reparto de comida a domicilio a través de plataformas digitales ya factura más de 1.000 millones de euros al año en España.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2021
PTR/clc