Tribunales

El excomisario García Castaño asegura que "Villarejo es un monstruo creado por los políticos"

-El jefe de la UCAO asegura en el juicio por tres piezas del ‘caso Tándem’ haber tenido “cuatro Villarejos en mi vida"

MADRID
SERVIMEDIA

El exjefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo de la Policía (UCAO) Enrique García Castaño aseguró este jueves, ante el tribunal que juzga tres piezas del 'caso Tándem' en la Audiencia Nacional, que el comisario jubilado José Manuel Villarejo es "un monstruo creado por los políticos" y afirmó que tenía autorización para actuar con una estructura empresarial propia que le servía como "tapadera" para las misiones que realizaba tanto para la Policía como para el CNI.

García Castaño, conocido como ‘el Gordo’, es uno de los principales acusado en el juicio por las piezas ‘Land’, ‘Iron’ y ‘Pintor’ que se celebra en la Audiencia Nacional. En respuesta al fiscal Miguel Serrano, aseguró que Villarejo es un monstruo que han creado los políticos y defendió que “tenía autorización para actuar" como lo hizo.

El exjefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) dijo ante en la vista que a lo largo de su carrera ha tenido “cuatro Vilarejos” en su unidad. Antes esta afirmación, la presidenta del tribunal, Ángela Murillo, le pidió que explicara exactamente qué quería decir con esta afirmación.

García Castaño explicó que se trata de "cuatro policías que estaban en activo y tenían su empresa y sus negocios y facturaban con ellos porque eran su tapadera y estaba perfectamente autorizado".

Éste era un modelo conocido dentro de la Policía y al que estuvo adscrito Villarejo desde su ingreso en el cuerpo en los años 90. "Toda la corporación sabía perfectamente qué hacía y que era un policía en activo al que se le permitía usar una estructura empresarial para el beneficio de la Policía y también el CNI". De hecho, dijo, si sus actuaciones se consideraban irregulares se le pudo haber detenido hace años porque su ‘modus operandi’ siempre fue el mismo.

Con estas declaraciones, el excomisario trató de normalizar las actividades de Villarejo con las que él colaboró y por lo que ahora se sienta en el banquillo con una petición fiscal de 87 años de prisión por formar un “consorcio criminal” con el principal acusado en este juicio.

Según desveló durante su declaración, él en persona pudo ver como "directores de la Policía, directores adjuntos operativos de la Policía y a secretarios de Estado daban instrucciones" a Villarejo para hacer investigaciones privadas utilizando sus empresas.

El exjefe de la UCAO reconoció al fiscal haber entregado datos e información a Villarejo para operaciones policiales y aseguró que Villarejo tenía la “mala costumbre” de grabar sus conversaciones y de escribir “lo que quería” en sus agendas. En ese sentido, aseguró que muchos de esos apuntes son falsos y en concreto citó algunos que le situaban en una comida con el presidente Pedro Sánchez.

Entrando en aspectos concretos de su actuación, García Castaño negó haber facilitado información sobre el despacho Baldes IP Law, que Villarejo investigaba por encargo del bufete Herreo&Asociados, y rechazó así las acusaciones vertidas en ese sentido por el inspector Riaño, que compareció ayer ante el tribunal.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2021
SGR/gja