Inmersión lingüística
El Gobierno reprueba “cualquier acción de acoso” por pedir estudiar en castellano en Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, señaló este martes que “hay que reprobar cualquier acción de acoso” que puedan realizar independentistas contra las familias que reclamen estudiar en castellano en Cataluña.
Lo hizo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde reconoció que no conocía los detalles del acoso a una familia de Canet de Mar (Barcelona), cuya casa algunos independentistas han animado en redes sociales a apedrear por haberse acogido a la sentencia del Tribunal Supremo que ratifica que se puede exigir al menos un 25% de las clases en castellano.
Aun sin conocer los detalles, la portavoz afirmó que “no cabe ninguna acción”, que “hay que reprobar cualquier acción de acoso y ésa sería la posición del Gobierno”. También llamó al “respeto siempre a las decisiones judiciales”, pero a la vez se remitió a la Lomloe, que, según trasladó, “claramente habla de alcanzar competencias en ambas lenguas, y ésa es la posición del Gobierno”. Esta competencia en ambas lenguas es la que esgrimen los defensores de la inmersión para mantener el sistema.
Finalmente, aprovechando el aniversario de la Constitución, cuya aprobación en referéndum se conmemoró este lunes, Rodríguez se acogió al artículo 3 para ensalzar en genérico la “riqueza de nuestro país”, que comprende la lengua castellana pero también el resto de lenguas cooficiales, las cuales “han de ser siempre un elemento de unión y no de confrontación”.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2021
KRT/clc