El nuevo objetivo de déficit permitirá a Castilla y León endeudarse en 850 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Política Fiscal y Financiera aprobó este martes la revisión del objetivo de déficit de 2012 para las comunidades autónomas del 1,3 por ciento del PIB previsto al 1,5 por ciento, lo que supondrá para Castilla y León la posibilidad de endeudarse en 850 millones de euros, según la primera estimación realizada por la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, al término de la reunión celebrada en Madrid.
Esto supone, añadió, "un poquitín de respiro" para las cuentas de la Comunidad, aunque subrayó que de igual modo "Castilla y León tendrá que hacer muchos sacrificios, como tendrán que hacer todas las comunidades".
Además, la responsable de Hacienda destacó que esos 850 millones de euros que la Junta podrá incluir en sus Presupuestos de 2012 también generan intereses y se deben amortizar. "El pago del servicio de la deuda es una de las partidas más importantes, eso no puede ser", añadió Del Olmo.
La consejera de Hacienda se mostró "satisfecha" con el nuevo objetivo, que únicamente contó on el voto en contra de Andalucía, mientras que Canarias y Cataluña se abstuvieron. Respecto al caso andaluz, Del Olmo se mostró sorprendida de que el pasado mes de julio el Gobierno de esta comunidad votara a favor del objetivo fijado del 1,3 por ciento y ahora en contra del 1,5 por ciento. "No parece muy coherente", añadió.
Además, la consejera resaltó que el mecanismo para garantizar el pago a los proveedores de las administraciones a partir del próximo mes de mayo, dotado con 35.000 millones de euros y aprobado hoy por unanimidad, es "probablemente la medida más importante que ha adoptado el Gobierno de España" y subrayó que el Ejecutivo de Rajoy "ha hecho más en dos meses que el anterior en ocho años".
Esta nueva herramienta permitirá a la Administración regional saldar los 500 millones de euros pendientes de pago en 2011, si bien la consejera resaltó que el Gobierno regional aún tiene que estudiar si se acoge y con qué cuantías. La Junta tiene de plazo hasta el 15 de marzo para tomar una decisión.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2012
LMB