ETA. Gallardón elogia la actuación de Garzón contra el “entorno” de ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, elogió hoy la labor que Baltasar Garzón realizó contra el “entorno” de ETA cuando estaba al frente del juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.

Gallardón se refirió a este asunto en la Comisión de Justicia del Senado, en la que compareció esta mañana para explicar sus planes para esta legislatura.

En este sentido, el ministro se refirió a Garzón al valorar la alusión a la condena al juez realizada por el senador del PNV Joseba Zubia y por el parlamentario de Amaiur Urko Aiartza.

En este sentido, Gallardón señaló que el gobierno “respeta todas las decisiones del Tribunal Supremo y no hace valoraciones políticas”, al respecto, en referencia a que Garzón haya sido condenado en un causa y absuelto por otra, mientras un tercer proceso fue archivado por prescripción.

“POTENCIAL PELIGRO”

Además, el ministro dijo que la Fiscalía ha sido independiente al actuar en los procesos contra Garzón, puesto que el Ejecutivo “no da órdenes al Ministerio Fiscal, sino que respeta su autonomía”, tal y como está establecido en la Constitución y la normativa que regula el funcionamiento de este órgano.

Al mismo tiempo, Gallardón dijo sorprenderse de que se refiriese a Garzón el senador de Amaiur Urko Aiartza. El ministro dijo que le llamaba la atención que este parlamentario aludiese a este juez, puesto que en su etapa en la Audiencia fue conocido por su actuación contra el “entorno” de ETA.

Según el responsable de Justicia, en esta cuestión “todos coincidimos en el elogio” de Garzón, puesto que este miembro de la carrera judicial introdujo la “doctrina” de que “el entorno de la banda terrorista tenía las mismas responsabilidades que los propios actores de la banda en el ataque a nuestra convivencia y a nuestros derechos fundamentales”.

Al mismo tiempo, sobre el hecho de que Urko Aiartza pidiera que los jueces modulen su actuación al hecho de que ETA no mata, el ministro dijo que “el Estado no se va a debilitar, de ninguna de las maneras en su lucha contra el terrorismo”. Añadió que mientras exista “un potencial peligro de que quien antes mató decida volver a matar y aproveche sus estructuras organizativas para volver a aquellas conductas criminales, el Estado de derecho tiene que seguir defendiéndose”.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2012
NBC