Salud
A partir del 13 de diciembre llegará el primer envío de vacunas pediátricas, con 1,3 millones de dosis

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, informó este jueves de que a partir del 13 de diciembre llegará a España el primer envío de vacunas pediátricas contra la Covid-19, con 1,3 millones de dosis, a los que se unirán dos millones más durante el mes de enero.
Según explicó en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Interterritorial, estas dosis se repartirán de manera proporcional entre las comunidades autónomas en función de población diana, que Sanidad calcula en 3,3 millones de personas.
Darias también informó de que el próximo martes convocarán la Comisión de Salud Pública para que evalué lo que le haga llegar la Ponencia de Vacunas sobre la aprobación de la vacuna pediátrica.
Sobre imponer la vacunación obligatoria en España, como ya se están planteando otros países de la Unión Europea como Alemania, Darias reivindicó que entiende que países con una cobertura vacunal baja lo puedan plantear, pero que "en España la situación es diferente”.
Respecto a los acuerdos alcanzados en el Consejo Interterritorial, Darias informó de que en total se aprobaron 18 puntos que incluyeron “un plan, dos estrategias, la actualización de cinco documentos técnicos de abordaje de enfermedades, cuatro acuerdos de ampliación de cartera de servicios del SNS y cinco proyectos normativos”.
Entre ellos, la ministra destacó la aprobación del 'Plan de prevención de VIH y otras ITS 2021-2030’, en el marco de la semana en la que se conmemoran los 40 años del primer diagnóstico de esta patología. “El Plan incorpora por primera vez la prevención de otras ITS de manera integral y además diferenciada”, explicó, a la vez que informó de que el objetivo para 2030 es alcanzar el 95 % de personas diagnosticadas, que el 95% de las personas detectadas estén en tratamiento y que el 95% de esas personas sean intransmisibles.
Darias también explicó que se aprobaron dos estrategias importantes. La primera de ellas es la ‘Estrategia de Salud Digital del SNS’, que va a suponer “una transformación del modelo asistencial”. Esta estrategia aborda tres líneas que son el desarrollo de servicios asistenciales de ayuda a las personas, la interoperabilidad en la información, para que lo viaje sean los datos y no el paciente, y el impulso a la analítica de datos relacionados con la salud y sus determinantes.
Por otro lado, también se aprobó la ‘Estrategia de Salud Mental’ para el periodo 2022-2026, de la que mañana dará cuenta Darias en el Consejo de Ministros. “Es una estrategia básica y fundamental, demandada por la ciudadanía de este país, y que recoge por primera vez la perspectiva de género y una línea específica para prevenir la conducta suicida”, comentó.
Respecto a la aparición de los primeros casos de la variante ómicron en España, la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, aseguró que, ante la ausencia de datos, todavía "no podemos conocer la eficacia de la vacuna contra esta variante”.
Calzón también anunció que la vacuna pediátrica de la compañía Moderna se está sometiendo a valoración en el Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea Del Medicamento. La propuesta de la compañía, que se encuentran estudiando los organismos científicos, consiste en una pauta de dos dosis, separadas por 28 días y con la mitad que recibieron los adultos.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2021
STH/clc