Consumo
La Coordinadora de Comercio Justo presenta su campaña de Navidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) presentó este miércoles su campaña de Navidad a través de una visita guiada por dos de sus establecimientos del barrio madrileño de Chamberí. El evento, cuyo lema es ‘Acierta con el Comercio Justo’, contó con la participación de Antón Leis, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Según explicó en un comunicado, con esta campaña pretende animar a la ciudadanía a hacer sus compras navideñas en las 78 tiendas de comercio justo repartidas por todas las comunidades autónomas o a través de sus tiendas online y, de esta manera, optar por productos en cuya elaboración se han respetado los derechos humanos y el medio ambiente.
“Elegir alimentos o regalos de comercio justo y comprarlos en nuestras tiendas es una oportunidad de apostar por el comercio de cercanía y valores como la empatía, el apoyo mutuo o los cuidados”, declaró el presidente de la CECJ, Alberto Abad.
Por su parte, el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Antón Leis, afirmó a este respecto que “la AECID colabora en la promoción del comercio justo, al ser un tipo de comercio que concuerda con valores de la Cooperación Española como la producción ecológica y sostenible o el consumo responsable”.
Durante la visita se realizó una degustación de chocolates, producto que resulta, “paradigmático” en palabras de la vicepresidenta de la CFJ, Mónica Gómez, quien en este sentido afirmó que “el cacao es un ejemplo paradigmático de lo que supone el Comercio Justo para millones de personas y para el planeta”, y explicó que el mercado global del cacao genera unos 103.000 millones de dólares anuales, pero que, sin embargo, sus beneficios apenas llegan a quienes lo cultivan, que en su mayoría viven en la pobreza. “Los precios que reciben por su producción son un tercio de lo que recibían hace 40 años”, afirmó, e incidió en que esta situación alienta el trabajo infantil (2,1 millones de menores trabajan en Ghana y Costa de Marfil cultivando cacao) y la deforestación, ya que los mínimos ingresos no permiten a las familias invertir para hacer una transición agroecológica.
Ante ello, la FCJ explicó que el Comercio Justo fija un precio mínimo y estable, basado en los costes de producción y desvinculado de las fluctuaciones de la Bolsa, lo que permite a las cooperativas cacaoteras vivir dignamente de su trabajo y realizar una producción sostenible. Además el Comercio Justo prohíbe la explotación laboral infantil.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2021
SDM/gja