España probará una tecnología que detemina rápidamente el tipo de cáncer de mama

- Además permitirá avanzar en los tratamientos personalizados

MADRID
SERVIMEDIA

España probará en el ámbito clínico una nueva tecnología diseñada para determinar con rapidez los distintos subtipos moleculares del cáncer de mama e identificar marcadores de respuesta a los fármacos que permitan avanzar en la medicina personalizada.

La tecnología se desarrollará en el Instituto de Oncología del Vall d'Hebron (VHIO) de Barcelona, gracias a la contribución económica de la compañía Roche, que ha concedido su beca en Onco-Hematología Traslacional al investigador Aleix Prat Aparicio, precisamente por este proyecto.

Según explicó Prat con esta tecnología, que se ha probado en pocos centros del mundo, se podrá llevar la genómica del cáncer de mama al entorno clínico hospitalario y obtener resultados en 48 horas.

Ahora será posible hacer un análisis genómico del tumor maligno de mama y conocer la expresión de sus genes de forma "rápida" y "sencilla" para caracterizarlo mejor y abordarlo de manera cada vez más individualizada.

Aunque la investigación premiada por Roche con 77.000 euros tendrá una duración de dos años, la idea es que la tecnología pueda aplicarse posteriormente en la clínica española para conocer mejor el tumor de cada paciente de cáncer de mama.

Al tratarse de un trabajo en colaboración con la Universidad de Carolina del Norte, con experiencia en la implementación de esta tecnología, "nos hemos marcado también un objetivo más a largo plazo que es la creación de una unidad traslacional que dé soporte a la comunidad investigadora en España y en el extranjero", explicó el investigador.

En breve, el doctor Prat finalizará su doctorado en Estados Unidos y regresará a España para continuar con el estudio premiado desde el VHIO.

La entrega de la beca contó con la presencia de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, quien destacó la importancia de contribuciones como la de Roche y pidió "el máximo compromiso" de todos los agentes implicados y la colaboración de lo público y lo privado para mejorar el Sistema Nacional de Salud.

Por su parte, la directora médica de Roche Farma España, Carmen Marqués, se mostró convencida de que "invertir en investigación es invertir en talento" y abogó por retener el talento en España y, "especialmente", por recuperar el que ya se ha ido.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2012
IGA/man