MADRID

EL 22% DE LOS ESPAÑOLES TIENE ALERGIA, UNA PATOLOGÍA QUE EN 20 AÑOS PODRÍA AFECTAR A LA MITAD DE LA POBLACIÓN

- Según los expertos, que advierten de que esta primavera será "intensa" para estos pacientes

MADRID
SERVIMEDIA

El 22% de los españoles tiene algún tipo de alergia, una enfermedad que en 20 años podría afectar a la mitad de la población, según los expertos, que advierten de que esta primavera será "intensa" para los pacientes alérgicos, a quienes recomiendan que se informen de cuáles son las zonas más peligrosas para su tipo de enfermedad.

Según el informe Alergológico 2005, realizado por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEIC) a cerca de 5.000 pacientes de toda España, de ese 22% de afectados en este país, el 4,6% son inmigrantes.

El trabajo, presentado hoy en Madrid, llama también la atención sobre el hecho de que Cataluña, Asturias, Galicia, Canarias y Baleares hayan aumentado considerablemente el número de pacientes que esperan la atención de un alergólogo en los últimos años, cuando la tónica general es que las listas de espera en esta especialidad han descendido en este periodo de tiempo.

Así, explicó Tomás Chivato, presidente electo de la SEAIC, el número de días que debe esperar un paciente alérgico para poder ver a un especialista en la zona de Asturias y Galicia ha pasado de 53 a 101, con respecto al primer informe que elaboró esta sociedad médica en 1992.

En Canarias se ha pasado de 81 a 227 días y en la parte de Cataluña y Baleares, de 53 a 84, indicó el doctor Chivato, que en este sentido llamó la atención sobre el hecho de que en Baleares no hay especialistas alérgicos en los centros públicos de salud.

"La realidad es que, si todos los centros de especialidades dispusieran de alergólogos y no sólo los hospitales, se conseguiría descongestionar las consultas de alergia", subrayó este experto, quien culpó a estas regiones de "no haber sabido adaptarse a la demanda" y matizó que constituyen las "excepciones que empañan" los resultados del estudio por zonas de España, que son buenos en general.

PERFIL DEL ALÉRGICO

En cuanto al perfil del paciente alérgico, el informe señala que el 57% de los afectados son mujeres y que el 65% residen en zonas urbanas, lo que confirma la teoría de que, a mayor nivel de contaminación, más casos de alergia, según indicó el doctor Antonio Peláez, presidente de la SEAIC,

El último estudio indica también que cada vez son más los adultos que tienen problemas de alergia, una enfermedad que hace 13 años sufrían, sobre todo, los niños y jóvenes.

Actualmente, ha aumentado también el número de pacientes que tienen más de una enfermedad alérgica. Así, por ejemplo, es cada vez más frecuente encontrar alérgicos al polen y a ciertas frutas de temporada como el melocotón o el melón.

Del mismo modo, el informe refleja que hay un mayor númerode sustancias que producen alergia ahora que las que lo hacían en 1992. El anisakis simplex, parásito presente en casi todos los pescados crudos, algunos pólenes que antes no causaban problemas o el látex son algunas de estas sustancias.

La rinoconjuntivitis sigue siendo el tipo de alergia más frecuente entre los españoles (50% de los afectados), seguido del asma, que afecta al 26% de estos pacientes, y de las alergias a medicamentos (13%).

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2006
G