El CGPJ notifica a Garzón su inhabilitación en la carrera judicial

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)tomó conocimiento este lunes de la condena al juez Baltasar Garzón y se la notificó tanto a él como a la Audiencia Nacional, lo que conlleva la pérdida de la plaza de juez instructor.

En una reunión ordinaria, la Comisión Permanente del CGPJ procedió así al cumplimiento de la sentencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo que impone a Garzón una pena de once años de inhabilitación, con pérdida definitiva del cargo que ostenta.

Garzón, declarado culpable de un delito de prevaricación en la instrucción del "caso Gürtel" por haber realizado escuchas ilegales a los abogados de los principales implicados, pierde la capacidad para ejercer como juez durante los próximos once años.

Durante el tiempo de la condena, estará vetado de cualquier empleo o cargo con funciones jurisdiccionales o de gobierno dentro del Poder Judicial, o con funciones jurisdiccionales fuera del mismo.

La condena quedará plasmada en el expediente personal del juez y se da traslado de la nueva situación a la Auciencia Nacional para que le desposea a Garzón de la plaza al frente del Juzgado de Instrucción Número 5.

La sanción deja sin efecto las suspensiones provisionales acordadas por el Pleno y por la Comisión Permanente el 14 de mayo de 2010 y 19 de abril de 2011, que motivaron que Garzón fuera apartado cautelarmente de la Audiencia y sustituido por el juez Pablo Ruz.

Inicialmente, se pensaba que sería el Pleno del Consejo General del Poder Judicial quien abordaría la expulsión de Baltasar Garzón de la carrera judicial en la reunión prevista para el 23 de febrero. Sin embargo, ha sido la Comisión Permanente quien ha adoptado el acuerdo con funciones del Pleno.

PLAZA A CONCURSO

La expulsión de la carrera judicial de Garzón supone que un funcionario accederá al sistema informático del CGPJ para clasificar la ficha de Garzón como juez inhabilitado.

La sentencia dictada la semana pasada por el Supremo, que condena a Garzón por delitos de prevaricación y de vulneración de las garantías constitucionales, especifica el efecto que tiene la separación de la carrera judicial. “La inhabilitación alcanzará al cargo así como a los honores que les son anejos, causando su pérdida definitiva”, señala la resolución.

La condena supone que Garzón, de 57 años, no volverá a ejercer la judicatura y pierde su plaza en la Audiencia Nacional. El condenado sí podrá, en cambio, ejercer como abogado.

A partir de ahora, el CGPJ debe sacar a concurso la plaza del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, que en la actualidad ocupa el juez Pablo Ruz de forma interina. Todos aquellos magistrados que cumplan los requisitos podrán, por lo tanto, presentar su candidatura para hacerse cargo del juzgado del que era titular Garzón.

Baltasar Garzón se encuentra, además, a la espera de conocer la sentencia en la causa en la que se le acusa de un delito de prevaricación por la investigación que llevó a cabo sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco. Garzón se enfrentaba en este procedimiento a 20 años de inhabilitación.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2012
PAI/gja