Congreso PP. Rajoy nombra vicesecretarios a Floriano, Arenas y González Pons
- Mete en la Ejecutiva a todos los ministros del Gobierno con carné de afiliado
- Cospedal acapara poder en el aparato con tres manchegos en puestos clave

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Mariano Rajoy, anunció esta tarde el nombramiento del extremeño Carlos Floriano como nuevo vicesecretario de Organización y Acción Electoral, lo que le encumbra a la máxima dirección del partido junto a Javier Arenas y Esteban González Pons.
Así lo anunció el propio Mariano Rajoy durante su intervención ante el Plenario del 17º Congreso Nacional que los populares celebran en Sevilla. Además, confirmó que María Dolores de Cospedal repite como secretaria general y José María Aznar permanece como presidente de honor.
El nuevo organigrama del PP incluye a Javier Arenas como vicesecretario general de Política Territorial, a Carlos Floriano como vicesecretario de Organización y Electoral y a Esteban González Pons como vicesecretario de Estudios y Programas. Floriano toma el cargo dejado por Ana Mato y González Pons pasa de Comunicación a Estudios y Programas.
La estructura reduce el número de coordinadores de ocho a dos: Juan Carlos Vera en Organización y José María Beneyto en Estudios y Programas. Desaparecen el resto de los puestos de coordinador que existían hasta ahora pero se crean varias secretarias ejecutivas.
Entre los secretarios ejecutivos se encuentran Juan José Matarí en Política Autonómica, Manuel Cobo en Política Local, Vicente Tirado en Electoral, Juan Carlos Aparicio en Formación, José Ramón García Hernández en Relaciones Internacionales y Alfredo Prada para el PP exterior.
Además, existe un cuarto nivel de cargos de siete secretarios con Álvaro Nadal en Economía, Ignacio Echániz en Sanidad, Gonzalo Robles en Participación Social, José María Lasalle en Cultura, Sandra Moneo en Educación e Igualdad, Marisa Soriano en Agricultura y Medio Ambiente e Iñaki Oyarzábal en Justicia, Derechos y Libertades.
Aunque la dirección nacional del PP aseguraba que Rajoy iba a reducir la estructura del partido ahora que está en el Gobierno, el número de cargos del aparato se mantiene casi igual. De los tres vicesecretarios, ocho coordinadores y siete secretarios se pasa ahora a tres vicesecretarios, dos coordinadores, seis secretarios ejecutivos y siete secretarios sectoriales.
LOS MINISTROS EN LA EJECUTIVA
El Comité Electoral Nacional estará presidido por Alicia Sánchez Camacho, que toma el relevo del ahora ministro Miguel Arias Cañete. A su lado tendrá a una mujer de la máxima confianza de María Dolores de Cospedal, la diputada María Jesús Bonilla.
Al frente del Comité Nacional de Derechos y Garantías permanece Alfonso Fernández Mañueco y se incorpora como secretaria de actas del Comité Ejecutivo Nacional la diputada valenciana Susana Camarero.
La cúpula del Partido Popular se completa con la lista de 35 vocales del Comité Ejecutivo Nacional, en la que Rajoy introduce a todos los ministros de su Gobierno que tienen carné de afiliado. Sólo se quedan fuera los independientes Luis de Guindos, José Ignacio Wert y Pedro Morenés.
De la anterior lista del Comité Ejecutivo Nacional se caen algunos dirigentes destacados como Leopoldo Barreda, Elvira Rodríguez, Alejo Vidal-Quadras y Vicente Rambla. En cambio, se incorporan como principales novedades la ministra Fátima Báñez, el aragonés Roberto Bermúdez de Castro, el valenciano José Ciscar, los consejeros madrileños Ignacio González y Lucía Figar, el diputado por Murcia Vicente Martínez-Pujalte, la catalana Dolors Monserrat, el navarro José Ignacio Palacios, la gallega Pilar Rojo, la balear María Salom y la canaria María Australia Navarro.
De los cinco puestos de designación que Rajoy puede nombrar por decisión personal, utiliza cuatro para mantener en la Ejecutiva a la diputada autonómica vasca María del Mar Blanco Garrido y el eurodiputado Luis de Grandes e incorporar a Federico Trillo y a la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón.
Rajoy aseguró que con este equipo ha "intentado acertar" y "no hacer daño a nadie" a pesar de los cambios realizados. Destacó especialmente que no se haya "filtrado nada" a la prensa porque eso demuestra que el PP es "un partido muy discreto".
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2012
PAI/dcd