Vivienda. Fomento estudiará herramientas para mejorar la protección jurídica de los compradores

- Pastor dice que cifra de desahucios “requiere un análisis profundo”

- La ministra asegura que los precios de los pisos serán “mucho más asequibles” gracias al saneamiento financiero

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Fomento, Ana Pastor, afirmó este jueves que su Departamento y el Ministerio de Justicia crearán una comisión “para estudiar herramientas para mejorar la protección jurídica de los adquirientes de vivienda”, ya que la cifra de desahucios “requiere un análisis profundo”.

Así lo indicó en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados, donde repasó la situación del mercado de la vivienda y lamentó que haya “más de 300.000 desahuciados”.

La responsable de Fomento destacó que para este análisis se quiere buscar el acuerdo con el conjunto de las Administraciones Públicas, en especial con las comunidades autónomas.

“Lo haremos no por necesidad, sino por convicción de que en esta materia es preciso contar con todos los que pueden ayudar a definir soluciones para los ciudadanos”, agregó.

Según la ministra, el Gobierno está “firmemente comprometido en que la vivienda vuelva a ser un motor de crecimiento, pero de una manera sana y sostenible”.

En este sentido, se refirió al proceso de saneamiento del sistema financiero aprobada por el Ejecutivo, y aseguró que “tendrá efectos directos sobre el mercado de la vivienda, permitirá incrementar significativamente la oferta” y hacer que el precio sea “mucho más asequible”.

Además, señaló que se llevará a cabo un plan de vivienda, alquiler y rehabilitación, y destacó el impulso de la vivienda protegida para alquiler y con opción a compra.

Respecto al alquiler, Pastor apuntó que también “mejoraremos y flexibilizaremos el actual marco jurídico" que regula el mercado, pues el actual impide movilizar una parte importante de las viviendas vacías.

Por ejemplo, apuntó, “flexibilizaremos la duración de los contratos, como ocurre en la mayor parte de los países de la UE, y estableceremos medidas que garanticen la seguridad jurídica”.

También se quiere impulsar la mediación como medida de resolución de conflictos, se estudiarán los juicios rápidos, se planteará implantar ayudas al alquiler de vivienda para personas con bajos niveles de renta y una deducción por alquiler que permita la movilidad.

Por otra parte, se analizarán los impuestos que gravan la compraventa de vivienda para que no supongan un freno a las operaciones, se modificará el Código Técnico de la Edificación y se reformará la Ley de Expropiación Forzosa.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2012
BPP/caa