Asamblea Nacional

Los Comunes se conjuran para hacer presidenta a Yolanda Díaz fraguando “nuevas alianzas” y superando la “suma de siglas”

- Su ponencia política y organizativa llama a "superar las nostalgias de 2015”

MADRID
SERVIMEDIA

Catalunya en Comú, el partido coliderado por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se marca como objetivo hacer a Yolanda Díaz presidenta del Gobierno español, y se suma tácitamente a su proyecto de trascender Unidas Podemos al constatar que tendrá que fraguar “nuevas alianzas” y superar “la resistencia de la suma de siglas”.

Así aparece en la ponencia política y organizativa de la III Asamblea Nacional de los Comunes, que concluye este fin de semana en Barcelona. El texto lo leerá este sábado a partir de las 11.15 horas ante el plenario de la asamblea la presidenta del grupo de En Comú Podem en el Parlamento catalán, Jessica Albiach, y se votará el domingo a partir de las 10.45 horas.

Albiach comparte con la propia Colau y con la exalcaldesa de Casteldefells Candela López el cargo de coordinadoras nacionales de Catalunya en Comú. Las tres serán refrendadas en la dirección del partido puesto que en la Asamblea no se presentó ninguna candidatura alternativa que pudiera rivalizar con la de las actuales dirigentes.

La ponencia política y organizativa se titula ‘Arraigar, ganar y transformar’, y el apartado correspondiente al segundo de los verbos tiene un subtítulo que reza: “Objetivo 2023: articular y consolidar un espacio político alternativo para producir un cambio de hegemonías”. Dentro de ese capítulo, se recoge: “Ganar pasa también por hacer a Yolanda Díaz la próxima presidenta del Gobierno de España. Y hacer presidenta a Yolanda Díaz pasa por superar las nostalgias de 2015 y entender que el nuevo ciclo no será el de la irrupción, pero que a la vez ha de ir mucho más allá de la resistencia de la suma de siglas”.

Por si fuera poco este guiño a las intenciones de Díaz de superar los partidos, el texto añade: “Habrá, como ya hizo Catalunya en Comú en 2016, que abrirse a nuevas alianzas que cualitativamente representen mucho más que la suma de las partes, y habrá que convertir un potencial liderazgo en proyecto y sujeto político”.

La propia vicepresidenta segunda del Gobierno intervendrá este domingo a partir de las 12.00 horas en el acto de cierre de la Asamblea, junto a Colau, Albiach; el ministro de Consumo y coordinador federal de IU, Alberto Garzón; y la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra. Se emitirá también un vídeo grabado por la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, pero ésta, pese a haber sido invitada por Catalunya en Comú, volverá a quedarse fuera de un escenario que volverán a compartir Díaz, Colau y Oltra después del acto que protagonizaron el sábado pasado en Valencia.

Pese a la apuesta que explícita la ponencia por trascender a Unidas Podemos, los Comunes revalidan también su actual alianza del espacio confederal. Así, la ponencia establece un poco después de la referencia a Díaz: “Nos comprometemos a concurrir conjuntamente como coalición a las elecciones municipales de 2023 con el nombre de En Comú Podem, siempre respetando las denominaciones singulares preexistentes en los municipios y respetando aquellas candidaturas locales de carácter independiente”. “En el marco del acuerdo de En Comú Podem, Unidas Podemos no competirán electoralmente y, en consecuencia, no darán apoyo a candidaturas que se enfrenten en los municipios”, aclara la ponencia.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2021
KRT/clc