Economía
El 43% de las pymes no conocen sistemas alternativos al bancario para financiarse, según los Gestores Administrativos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 43% de las pymes no conocen sistemas alternativos al bancario para financiarse, un 46,4% desconoce el Código de Buenas Prácticas que aplican las entidades sobre reestructuraciones de deudas frente al 43% y 38,4% que sí conocen ambas opciones.
Son algunas de las conclusiones del Barómetro elaborado por los Gestores Administrativos en base a encuestas realizadas para pulsar la opinión sobre los bancos de las pymes y de los propios gestores administrativos entre los pasados días 10, 11 y 12 de noviembre.
El 69% de los gestores administrativos afirman que los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) han sido insuficientes para atender los problemas de liquidez generados por la crisis sanitaria, frente al 22% que entiende que sí lo han sido, y el 50% cree que no van a funcionar ni los préstamos participativos ni las quitas.
El 91% de los gestores administrativos solicitan, de hecho, al Gobierno que refuerce las medidas para inyectar liquidez en el sistema, mientras que las pymes aprueban con un escaso 5,39 de media la eficiencia de las entidades financieras y solo puntúan con un 3,80 la empatía de sus bancos.
“Una vez más, el Barómetro nos muestra la cruda realidad: falta liquidez, los bancos se han olvidado de los clientes para pensar solo en los accionistas, a pesar de que las ayudas desde la crisis financiera se quisieron emplear en mejorar el tejido productivo y no el bolsillo de los banqueros, y los clientes no saben cómo funciona el sector”, denunció el presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos, Fernando Jesús Santiago.
A su juicio que “los bancos se han distanciado demasiado de las pymes, han endurecido su trato con ellas y no son capaces de ponerse en los zapatos de quienes, históricamente, terminan sacando a nuestra economía de sus problemas”.
La encuesta resalta la escasa información que tienen tanto particulares como pymes de la normativa bancaria. Según la encuesta, solo el 56% de los particulares reciben a principios de año el resumen de intereses y comisiones que establece como obligatorio la normativa de transparencia, frente al 24% que no lo recibe.
Por otro lado el 80% de los gestores administrativos desvela que sus clientes han percibido este año un fuerte incremento de las comisiones que se les cobran, frente al 10% que no lo percibe así.
El 39,4% de los clientes conocen qué son las cuentas abandonadas frente a un 47,7% que no lo sabe y los gestores sostienen que el 48,9% de los clientes de los gestores administrativos ha sufrido algún cobro indebido de comisiones por parte de los bancos para acceder a la herencia de un familiar, frente a un 40,6% que manifiesta que no conoce ningún cliente al que le haya ocurrido dicho cobro.
Al preguntar sobre los bancos que realizan tales cargos, la encuesta indica que todas entidades realizan esta práctica (la encuesta ha recogido esta impresión sobre los diez más grandes que operan en España.
El presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos estimó factible que haya menos casos de los que señalan la encuesta aquí “pues no todos los clientes tienen la formación suficiente para distinguir entre la comisión por dar acceso a la herencia y la comisión por ser el banco quien la gestiona”, algo que atribuye a la “grave deficiencia por la falta de información que se ofrece, en general, a los clientes en las oficinas bancarias”.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2021
ECR/gja