ELA

UIC Barcelona presenta un documental sobre la ELA cuyos fondos se dedicarán a la investigación

MADRID
SERVIMEDIA

El Aula Magna de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) acogerá el próximo jueves 25 de noviembre el estreno en exclusiva de ‘Brazadas’, un documental que ha producido sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). El acto de presentación del documental, conducido por Daniel Rossinés, contará con la presencia de Mercedes Milà, Juan Carlos Unzué y Laura Madrueño, personalidades que han participado en el documental y que no han dudado en sumarse a la causa, y los fondos que se recauden se dedicarán a la investigación sobre esta enfermedad.

El largometraje ‘Brazadas’ por la ELA, de 40 minutos de duración, incluye la grabación del segundo reto deportivo solidario, conocido como ‘Upside Down Challenge’, que consiguió el nadador de aguas abiertas Daniel Rossinés. En junio de 2021, un equipo de grabación de UIC Barcelona le acompañó durante su reto, base del documental que ahora se presenta en exclusiva.

En este sentido, la universidad explicó en una nota que el ‘Upside Down Challenge’ nació en 2020 con la voluntad de sensibilizar a la opinión pública y recaudar fondos para la investigación contra la ELA. El primer reto que consiguió con éxito Rossinés consistió en nadar toda la costa de Catalunya, desde Portbou (Girona) hasta Les Cases d'Alcanar (Tarragona), en sólo 24 días. El nadador recorrió 400 kilómetros y recaudó más de 85.000 euros, que se destinaron a la investigación de la ELA a través de la Fundación Luzón.

El segundo reto que afrontó Rossinés, realizado del 18 al 25 de junio en Menorca, consistió en recorrer la isla a nado, en etapas de 15 a 20 km diarios, consiguiendo nadar más de 130 km en paralelo a la costa, y realizando más de 65.000 brazadas por la ELA. Ambos retos tenían el mismo objetivo: dar a conocer la ELA y recaudar fondos para la investigación de la enfermedad.

‘Upside Down Challenge Menorca 2021’ ha contado con la colaboración especial de UIC Barcelona, que se ha sumado a la causa a través de la grabación del reto y posterior producción del documental, dando voz a los enfermos de ELA y a sus familias.

En este sentido, UIC Barcelona explicó que ha querido involucrarse en esta causa que aúna solidaridad, investigación y sostenibilidad, tres pilares fundamentales que la definen como institución.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2021
SDM/clc