Justicia

Las asociaciones de jueces rechazan las últimas declaraciones de políticos sobre resoluciones judiciales

-Como las críticas de Pablo Echenique

Madrid
SERVIMEDIA

Las principales asociaciones de jueces rechazaron este lunes las manifestaciones vertidas en los últimos días por representantes políticos sobre resoluciones judiciales.

En un comunicado suscrito por la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Juezas y Jueces para la Democracia y el Foro Judicial Independiente, los jueces lamentaron que en los últimos tiempos “se han producido reiteradas manifestaciones de cargos públicos que cuestionan las resoluciones judiciales”.

Por otra parte, consideraron que “lamentablemente, en estos casos no se aportan argumentaciones jurídicas”, sino que la crítica “se centra en el cuestionamiento genérico del tribunal o en descalificaciones personalizadas de sus integrantes”.

Según apuntaron fuentes conocedoras del asunto a Servimedia, la respuesta de las asociaciones obedece, en gran medida, a los mensajes lanzados en Twitter por el portavoz del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, después de que la Audiencia Provincial de Madrid confirmase una condena contra él por llamar “violador” a un hombre asesinado en 1985.

Echenique citó directamente al juez Fernando Herrero de Egaña y Octavio de Toledo, “pariente del marido de Cospedal” y dijo que “explica muchas cosas de este país” que hubiera sido apadrinado en su boda “por los condes de Barcelona”.

Las asociaciones judiciales firmantes calificaron como “necesario” que las resoluciones judiciales estén sometidas a crítica, como “parte de un fundamento esencial de nuestra cultura democrática”, así como la posibilidad de “recurrirlas si no se está conforme con ellas”, pero llamaron “a la prudencia de nuestros representantes políticos (de cualquier signo)”, quienes “deben actuar con especial sensatez y moderación”.

Por ello, exhortaron a los mismos a “que se abstengan de llevar a cabo actuaciones que menoscaben el prestigio de las instituciones, especialmente la independencia judicial” y, por el contrario, “contribuyan al reforzamiento” de las citadas instituciones “desde los puestos de responsabilidad que ocupan”.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2021
MGN/NBC/gja