La FAO, preocupada por la posible llegada de la peste porcina a la UE

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) expresó hoy preocupación por un brote de peste porcina africana detectado cerca de la ciudad de San Petersburgo (Rusia), a 2.000 kilómetros del Cáucaso, donde ya circulaba, ya que podría avanzar a otros lugares, como la UE.

De esta forma, esta enfermedad ha avanzado desde el sur de Rusia, donde la FAO siguió el virus durante años, hasta el Báltico, aunque, no obstante, este organismo de la ONU precisó que esta enfermedad no tiene nada que ver con la gripe A (H1N1) y no se transmite a los humanos.

Aún así, la FAO teme que se pueda propagar a otras regiones, incluyendo los países de la Unión Europea, Europa Oriental, la cuenca del Mar Negro y, en el peor de los casos, a Asia central e incluso a China, que tiene la mayor cantidad de ganado porcino del mundo.

"Aunque sabíamos que el virus circulaba en el Cáucaso (en Georgia, Armenia y Azerbaiyán) desde hace varios años y que finalmente se había propagado a Rusia meridional, su aparición repentina lejos de allí junto a la costa del Báltico es preocupante", aseguró Juan Lubroth, jefe veterinario de la FAO.

Lubroth advirtió de que "las repúblicas bálticas, junto con Ucrania, Bielorusia, Moldavia, Rumania y Bulgaria, se encuentran directamente amenazadas", lo que supondría "introducirse en la UE y también propagarse a través de Rusia, incluso en dirección este hacia Siberia y quizás, finalmente, hasta China".

La FAO recordó que la peste porcina africana existió durante décadas en la Península Ibérica, hasta su eliminación a finales de la década de los 90, y que en la isla de Cerdeña (Italia) permanece aún un foco muy limitado de infección.

La peste porcina africana, con síntomas clínicos a los del virus de la peste porcina clásica, puede transmitirse a través del pienso y otros alimentos para cerdos y por contacto directo entre ellos.

La FAO aseguró aún no hay vacuna y que la mejor forma de erradicarla es con el sacrificio de los animales infectados y un control estricto del transporte del ganado.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2009
MGR/isp