Dependencia. El Gobierno presenta en el Congreso un decálogo de iniciativas para impulsar el sistema de atención a la dependencia

- Más de 430.000 personas dependientes recibe prestación, a fecha de uno de octubre

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Política Social y Consumo, Francisco Moza, presentó hoy en el Congreso de los Diputados un decálogo de medidas de actuación para impulsar el sistema de atención a la dependencia, como mejorar la coordinación sociosanitaria entre la Administración General y las Comunidades, crear un programa presupuestario específico dentro de los Presupuestos Generales del Estado de 2010, que agrupe todo el gasto estatal en materia de dependencia, y cambiar los baremos, entre otras.

Moza realizó este anuncio en la Comisión de Política Social y Consumo, a la que acudió a presentar dos informes de evaluación del desarrollo de la Ley de Dependencia, no vinculantes, uno realizado por la Agencia de Calidad, encargado por el Gobierno y otro de más de 150 páginas, realizado por un comité de cinco expertos independientes. También señaló que más de 430.000 personas dependientes recibe prestación, a fecha de uno de octubre.

Todos los grupos parlamentarios, salvo el PSOE, recriminaron a Moza, que les hubiera dado los dos informes minutos antes de que comenzara la comparecencia lo que había impedido a sus señorías analizar con detenimiento los citados estudios. Carles Campuzano, diputado de CiU , dijo que esta circunstancia iba a provocar que la comparecencia tuviera "más un tono de tertulia, que de trabajo".

El secretario general de Política Social reconoció que la financiación de la Ley de Dependencia "es complicada y compleja" y por eso explicó que otra de las medidas de su decálogo, también apuntada por los expertos, es integrar la atención a la dependencia en el paquete de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca), para asegurar la sostenibilidad financiera, como está integrada la educación y la sanidad, mediante el aumento de la cesión parcial de los impuestos para las Comunidades Autónomas. La Lofca está pendiente de ser aprobada en el Congreso de los Diputados.

Lourdes Méndez, diputada del Partido Popular, se mostró en contra de la inclusión en la Lofca de la financiación de la dependencia, ya que, en su opinión incrementar "la cesta de los impuestos" para que las comunidades puedan financiar la atención a la dependencia, en estos momentos, cuando la recaudación fiscal va a ser muy baja "por el gran número de parados", no es una buena solución. Asimismo, Méndez exigió "la urgente actualización de la memoria económica de la ley de dependencia".

De forma parecida se pronunció Campuzano (CiU), quien también dijo que su grupo no apoyará que la financiación de la atención a la dependencia sea a través de la Lofca. Además propuso un amplio acuerdo político para revisar la Ley de Dependencia.

En lo que sí estuvieron de acuerdo todos los grupos parlamentarios es en la necesidad de mejorar la coordinación sociosanitaria, otra de las iniciativas presentadas por Moza y que será abordada en el próximo mes de febrero cuando la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, convoque una reunión conjunta del Consejo Interterritorial de Salud y el Consejo Territorial de la Dependencia.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2009
MAN/jrv