Los supermercados de barrio advierten de que la subida del IVA repercutirá en el consumo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Asedas (la patronal que engloba a la mayoría de los supermercados de proximidad), José Pedro Pérez-Llorca, afirmó hoy que algunas de las medidas tomadas por las Administraciones Públicas recientemente, como "la subida de los costes de la energía o la decisión de incrementar el IVA, pueden neutralizar el esfuerzo del sector de la distribución para afrontar la crisis" y sobrellevar descensos registrados en el consumo.

Pérez-Llorca participó hoy en la inauguración de la Asamblea General de Asedas, donde explicó que en los últimos meses el comercio minorista de alimentación ha registrado contracciones del consumo de seis o siete puntos básicos.

A su juicio, la recuperación de la economía requiere de "un pacto político y social que, necesariamente, ha de afrontar reforma estructurales".

"Sólo una política fiscal y presupuestaria que ponga los recursos al servicio de la creación de empleo y riqueza puede romper ese círculo vicioso en el que se encuentra nuestro país", añadió.

Por otro lado, Pérez-Llorca destacó la oportunidad que supone la trasposición de la directiva de servicios para eliminar trabas y simplificar procesos administrativos que hoy por hoy someten al sector a "un coste regulatorio enorme".

Asimismo, defendió que España es "uno de los países con una distribución comercial más eficiente y competitiva de Europa". Este sector aporta el 10% del PIB, según datos de esta organización que engloba a supermercados como Mercadona, Consum, Ahorramás, El Árbol, IFA y Dinosol, entre otros.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2009
CCB/jrv