Energía
Repsol e Iberia completan el primer vuelo con biocombustible producido con residuos en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Repsol e Iberia comunicaron este jueves que han completado con éxito el primer vuelo que se realiza en España con combustible sostenible producido a partir de residuos.
El vuelo realizado por ambas compañías transitó la ruta aérea entre Bilbao y Madrid con un combustible sostenible producido en la refinería de Petronor situada en la ciudad vasca. Según explicaron desde la multinacional energética, este lote de biocombustible para aviones es el tercero fabricado por Repsol y el primero del mercado español producido a partir de residuos como materia prima.
El vuelo ha sido operado con el ‘Airbus A320neo’ de Iberia, un modelo que, según Repsol, emite 5.000 toneladas menos de dióxido de carbono (CO2) al año y un 50% menos de óxidos de nitrógeno (NOx). De hecho, este vuelo redujo la emisión de CO2 en 1,4 toneladas. Además, Iberia utilizó un vehículo de suministro de combustible de aviación de propulsión eléctrica con cero emisiones para suministrar el biocombustible.
La iniciativa de Repsol e Iberia también contó con la colaboración de Aena, que trabaja con los distintos agentes “para promover la descarbonización global del sector” y apoya esta iniciativa “trabajando asimismo en proyectos de colaboración para promover la producción de combustible sostenible, con el objetivo fomentar su uso por parte de las aerolíneas”.
De este modo, Repsol e Iberia completaron la primera iniciativa surgida del convenio de colaboración hacia una movilidad más sostenible firmado por sendas compañías el pasado mes de julio.
“Supone un primer hito en la hoja de ruta del convenio, que contempla próximos vuelos con biocombustibles con baja huella de carbono con el objetivo de lograr una movilidad más sostenible y eficiente en el sector de la aviación, donde la electrificación no es viable por el momento, el hidrógeno renovable requiere un avance tecnológico en los aviones, y los biocombustibles serán durante los próximos años la opción más rápida y eficiente para reducir las emisiones en el transporte”, afirmaron desde Repsol.
En este sentido, señalaron que el sector de la aviación avanza “decididamente” hacia la descarbonización mediante el uso de biocombustibles y recordaron que ambas compañías se han comprometido a ser neutras en carbono para 2050.
En paralelo, la empresa matriz de Iberia, IAG, se ha comprometido a operar un mínimo de un 10% de sus vuelos con combustibles de origen sostenible para 2030, y anunció que adquirirá un millón de toneladas de combustible de aviación sostenible al año.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2021
PTR/gja