La patronal propone a los sindicatos un “crecimiento extremadamente moderado” de los salarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal ha propuesto a los sindicatos un “crecimiento extremadamente moderado” de los salarios, en el marco de las negociaciones que se llevan a cabo estos días y que aborda tanto la renovación del acuerdo sobre moderación salarial y distintos aspectos sobre la reforma laboral.
En las reuniones no se ha planteado la “congelación salarial”, indicaron fuentes cercanas a las negociaciones. Empresarios y sindicatos trabajan en el Acuerdo de Negociación Colectiva, para extender la moderación salarial a 2013 y 2014.
Además, se ha planteado la posibilidad de revisar el acuerdo salarial para 2012 acordado entre patronal y organizaciones sindicales, que establece una subida de entre el 1,5% y el 2,5%.
Las citadas fuentes indicaron que los sindicatos asumen que la coyuntura es diferente a la que había cuando se planteó esa subida para 2012, por lo que estarían dispuestos a revisar ese acuerdo, y agregaron que una subida “extremadamente moderada” fue, por ejemplo, el 1% que se pactó para 2010.
En todo caso, las organizaciones sindicales defienden que no se contamine lo que ya está pactado.
Por otra parte, los agentes sociales abordan estos días, con plazo para un acuerdo alrededor del 7 de enero, temas como contratación, absentismo, solución extrajudicial de conflictos, empresas de trabajo temporal y formación.
Así, por ejemplo, “prácticamente ha culminado” el trabajo en el tema de la solución extrajudicial de conflictos, y se prevé cerrar un acuerdo que tenga vigencia desde el 1 de enero de 2012 a 2016.
En este sentido, cabe destacar que se plantea que el acuerdo va a tener eficacia general y directa, y se va a agilizar el nombramiento de mediadores y árbitros.
Por otra parte, los empresarios apuestan por eliminar el límite de edad en los contratos de formación, idea que justifican porque hay personas de más de 30 años que no tienen cuantificación reconocida.
DÍAS FESTIVOS
Respecto a los días festivos y los puentes, y a la posibilidad de acercarlos a los fines de semana, patronal y organizaciones sindicales trabajan en el planteamiento de mover tres días, sin tocar Navidad, Año Nuevo, el 1 de mayo y el 12 de octubre, fechas que no se pueden cambiar por estar recogido en el Estatuto de los Trabajadores.
Estos tres días que se moverían son el 1 de noviembre y el 15 de agosto, y uno de los dos festivos de principios de diciembre.
En principio se planteó que fuera el de la Inmaculada, el 8 de diciembre, el que se pudiera mover, pero la patronal rechazó esta idea porque los tres días serían entonces del Concordato.
Por ello, los empresarios han planteado que sea el de la Constitución, el 6 de diciembre, aunque los sindicatos aún no han respondido. Además, la patronal quiere que la reorganización de los festivos se aplique ya en 2012.
En todo caso, las fuentes consultadas, recordaron que el acuerdo de los agentes sociales sería sólo una propuesta, y que es el Gobierno quien decidirá.
Representantes de la patronal y los sindicatos se reúnen otra vez esta semana, y se prevé un encuentro al máximo nivel la próxima.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 2011
BPP/jrv