Gürtel. El juez Ruz pregunta si debe dejar en libertad a Correa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha decidido remitir de forma urgente a la Sala de lo Penal el recurso interpuesto por el presunto “cerebro” del “caso Gürtel”, el empresario Francisco Correa, contra su permanencia en prisión preventiva.
Será por lo tanto la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional quien decidirá si Correa permanece en prisión, situación en la que lleva ya casi tres años, o si, por el contrario, debe quedar en libertad.
Esta ha sido la primera decisión adoptada por el juez Ruz en el marco del “caso Gürtel”, un sumario que recibió este martes después de que el Tribunal Supremo decidiera que la Audiencia Nacional era el órgano competente para continuar con la investigación sobre la trama de corrupción.
El magistrado aprovecha el auto dictado hoy para aceptar la remisión de la causa. La resolución destaca que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), órgano que investigaba hasta ahora los hechos, no llegó a resolver el recurso de apelación interpuesto por Correa contra su permanencia en prisión.
PULSERA DE CONTROL
Correa recurrió la negativa del anterior instructor, el magistrado del TSJM Antonio Pedreira, a dejarle en libertad. Pedreira rechazó el pasado 3 de noviembre dejar en libertad al presunto “cerebro” de la trama de corrupción con la colocación de una pulsera de control telemático, al concluir que este dispositivo no contrarrestaría el riesgo de que el empresario se fugue al ser excarcelado.
Ruz destaca en el auto que este recurso iba a ser resuelto por la Sala de lo Civil y lo Penal del TSJM, pero este órgano no inició ni siquiera su tramitación. Por esta razón, ordena “la urgente remisión” del recurso a la Sala de lo Penal y sugiere su “tramitación preferente por afectar a la situación actual de privación de libertad del imputado”.
REMISIÓN DEL SUMARIO
El TSJM remitió este martes a la Audiencia Nacional el sumario del “caso Gürtel ”, un total de 129 cajas que contienen 671 tomos.
El envió material del sumario, realizado mediante un camión de mudanzas, se produjo después de que el Tribunal Supremo decidiese el pasado 28 de noviembre que la Audiencia Nacional volviese a asumir la competencia sobre el caso. El Supremo rechazó en aquella ocasión el recurso interpuesto por el extesorero y diputado del PP Luis Bárcenas contra la decisión del TSJM de inhibirse en favor del juzgado del magistrado de la Audiencia Nacional Pablo Ruz.
La investigación judicial del “caso Gürtel” se inició en la Audiencia Nacional en febrero de 2009 cuando el juez Baltasar Garzón –hoy suspendido cautelarmente- se declaró competente para instruir la causa. De todos los imputados, sólo Correa y su supuesto “número dos”, Pablo Crespo, permanecen todavía en prisión.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2011
DCD/jrv