Coronavirus
Bolaños asegura que durante la pandemia el Gobierno tuvo “una oposición absolutamente tóxica”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, afirmó este sábado que, durante la lucha contra la pandemia global de la Covid-19, el Gobierno de coalición ha tenido enfrente “una oposición absolutamente tóxica”.
Así lo sostuvo durante su intervención en la inauguración del 12º Congreso del PSOE de Castilla-La Mancha, en la que destacó el éxito de los servicios públicos “que tanto cuidáis en Castilla-La Mancha” para superar la crisis sanitaria, éxito que atribuyó a los sanitarios” a la responsabilidad “de la gente, de los ciudadanos y de las ciudades”.
Bolaños recalcó que “es un éxito porque pone en valor lo público, qué es lo que defendemos desde el Partido Socialista”, y subrayó que “es la red de seguridad que tienen todos y todas cuando vienen mal dadas”, ya que “el neoliberalismo ni está ni se le espera”, por lo que defendió el papel de la socialdemocracia. “Y ahí está el Partido Socialista”, apostilló.
El ministro reiteró que desde el Gobierno de España “estamos tratando de avanzar en una recuperación justa, que llegue a todos”, a todos “los territorios y a todas las personas” que han padecido la pandemia, que “ha sido muy dura”, sostuvo.
La dureza de lo vivido con la Covid-19 “tenemos que convertirlo ahora en recuperación”, en un crecimiento económico “que va a ser importante” y a través de ese crecimiento, lograr “mayores derechos, mayor protección social, mayor solidaridad”, en definitiva “que nuestro país sea mejor”.
Por eso, recalcó, “ayer tuvimos un paso adelante muy importante, para conseguir que España tenga unos presupuestos de recuperación justa” con el anuncio de PNV, ERC y Bildu de que no presentarán enmienda a la totalidad de las cuentas públicas de 2022.
A su juicio, a ese proyecto “se deberían sumar todos los que quieran que a España le vaya bien” porque son unas cuentas “que tienen 27.000 millones de fondos europeos” y servirán para “acompañar proyectos de vida de personas jóvenes”, con medidas como “una ayuda para que alquilen viviendas cuando tienen más dificultades”, y en los que “subimos el salario mínimo, subimos las pensiones y subimos también la las retribuciones de los empleados públicos”.
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática denunció que durante “la pandemia mundial que ha asolado nuestro país”, el Gobierno de coalición tuvo enfrente “una oposición absolutamente tóxica”, que sostenía el “no a todo, todos los días”.
Por ello, se felicitó de que “ahora estamos en fase ya de recuperación”, un momento que, apuntó, dará al Ejecutivo la oportunidad de “ampliar libertades” y “reforzar nuestro estado del bienestar”. En su opinión, “España va a ser un país mejor cuando termine esta legislatura”.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2021
MGN/pai