COP26

Greenpeace insta a países y empresas a dar el ‘sí, quiero’ en la Cumbre del Clima de Glasgow

MADRID
SERVIMEDIA

La 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, conocida como COP26 y que comenzará este domingo en Glasgow (Reino Unido), debe servir para que países y empresas den el ‘sí, quiero’ a la lucha climática después de se celebrara la “fiesta de compromiso” en 2015 con la adopción del Acuerdo de París.

“París fue la fiesta de compromiso, pero ahora estamos en la boda, a la espera de ver si los países y las empresas claves están dispuestos a dar el ‘sí, quiero’. En Glasgow necesitamos ver un compromiso real, una ambición real y una acción real, ya que han faltado las tres cosas en el periodo previo a la conferencia”, apuntó este viernes en un comunicado Jennifer Morgan, directora ejecutiva de Greenpeace Internacional.

Para Morgan, la cumbre de Glasgow supone “una prueba de quiénes somos como humanos”. “Aunque las próximas dos semanas darán muchos giros, no es demasiado tarde para que los líderes acuerden un plan de acción transformador y detallado”, añadió.

Las conversaciones sobre el clima tendrán lugar en medio de la pandemia de Covid-19, lo que hace que la confianza sea “escasa” y la tensión “alta” entre los países en desarrollo por el desigual despliegue de la vacunación, según Greenpeace.

“Sabemos todo lo que necesitamos saber sobre la crisis climática: las causas y los impactos, las trampas y las soluciones. Si cooperamos auténtica y respetuosamente como especie, podemos ganar un futuro más seguro, más justo y más verde para todos”, subrayó Morgan.

Sin embargo, Morgan apuntó que “gobiernos regresivos como el de Australia, el de Brasil y el de Arabia Saudí” acudirán a Escocia con “una bola de demolición que intentarán pasar por las conversaciones sobre el clima”. “Todas las empresas y los gobiernos que piensen en aliarse con ellos deben saber que quedarán en evidencia y que no se les perdonará fácilmente”, indicó Morgan, que ha estado presente en todas las Cumbres del Clima, desde Berlín en 1995.

“He estado en todas las COP, pero nunca antes había habido una que estuviera definida por tal contraste. Por un lado, vemos a personas y naciones que luchan por su propia existencia, mientras que a su lado se sientan gobiernos e industrias decididos a exprimir unas cuantas décadas más de lo mismo, sin importar el insoportable sufrimiento que están causando. Su falta de empatía es tan extraordinaria como vergonzosa”, señaló Morgan.

PETICIONES

El Acuerdo de París establece el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a entre 1,5ºC y 2ºC con respecto a los niveles preindustriales, pero, según destacó Greenpeace, “los gobiernos que lo firmaron no están prometiendo los recortes de emisiones necesarios para hacerlo realidad”.

Por ello, Greenpeace pidió que la COP26 acuerde una declaración de cese inmediato de los nuevos proyectos de combustibles fósiles y planes ambiciosos de reducción de emisiones por parte de los líderes mundiales para rebajar a la mitad las emisiones globales en 2030.

Además, reivindicó que la cumbre de Glasgow rechace los planes para abrir un mercado mundial de compensaciones de carbono (“son una estafa y no funcionan”, según Greenpeace) y confirme que 100.000 millones de dólares anuales irán de los países ricos a los menos desarrollados para adaptarse a los impactos de la crisis climática, desarrollar sistemas de energía limpia y hacer la transición para abandonar los combustibles fósiles.

También propuso más dinero para compensar los daños que ya están causando los impactos climáticos en los países menos desarrollados.

“La COP26 debe declarar el fin de la era de los combustibles fósiles. Nos preocupa el poder de las empresas energéticas y cómo están hacen lavado verde a través de su publicidad y patrocinios para posicionar el gas, junto con otras falsas soluciones, como combustible para la transición energética”, apuntó Tatiana Nuño, responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace España.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2021
MGR/pai