Salud
Los médicos podrán solicitar el reconocimiento de actividades de Desarrollo Profesional Continuo como créditos de formación continuada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los médicos y especialistas en Ciencias de la Salud podrán solicitar el reconocimiento de actividades de Desarrollo Profesional Continuo como Créditos Europeos de Formación Médica Continuada, según informó este viernes el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom).
De acuerdo con el protocolo firmado en mayo de 2021 entre la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) y el Cgcom, el Consejo Profesional Médico Español de Acreditación para el Desarrollo Profesional Continuo y Formación Médica Continuada (Seaformec) inició este viernes el proceso de reconocimiento de actividades de Desarrollo Profesional Continuo de reconocido prestigio con Ecmecs, es decir, créditos de formación continuada en el contexto europeo.
A partir de ahora, se podrán reconocer tres tipos de actividades: la revisión de artículos científicos y material educativo, la publicación de artículos científicos y las actividades docentes en formación médica continuada. Estas actividades de Desarrollo Profesional se reconocerán con créditos Ecmecs, a pesar de no ser actividades estándar de Formación Médica Continuada. De esta manera, tendrán un reconocimiento como actividad educativa y un valor real para el Desarrollo Profesional.
Los créditos se reconocerán de acuerdo con unos criterios que tendrán en cuenta la calidad de las revistas en que se hayan realizado las revisiones o las publicaciones, la posición del autor en las publicaciones y el tipo de actividad docente.
Este reconocimiento de créditos podrán solicitarlo aquellos médicos y especialistas de Ciencias de la Salud con nacionalidad española y aquellos con nacionalidad de un país miembro de la UEMS colegiados en España. Así mismo, lo podrán solicitar los médicos y especialistas de las Ciencias de la Salud de un país latino-iberoamericano de la Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe (Confemel), colegiados en su respectivo país o en España. Finalmente, también podrán solicitarlo los editores de revistas del ámbito de las Ciencias de la Salud localizadas en España o en un país latino-iberoamericano del entorno Confemel.
Para el presidente del Cgcom, el doctor Tomás Cobo, “esta iniciativa pretende promover la internacionalización de los créditos en una plataforma rápida, fácil, económica y en español. Ahora se podrá acreditar en cualquier sitio de Europa las actividades realizadas en entornos pequeños como centros de salud o Colegios de Médicos y, además, en el plano nacional, permitirá a un médico progresar en su carrera profesional”.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2021
STH/pai